07 ago. 2025

Crean el primer mapa tridimensional de las neuronas del corazón

Un equipo de científicos creó el primer mapa tridimensional de las neuronas del corazón, un avance que ayudará a estudiar el papel que juegan los grupos de neuronas en los ataques cardíacos y otras patologías.

mapa tridimensional.png

La investigación permitirá estudiar el papel que juegan los grupos de neuronas en los ataques cardíacos y otras patologías.

Foto: iScience

El primer mapa tridimensional de las neuronas de corazón es liderado por investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Pennsylvania (Estados Unidos).

Este estudio además sienta las bases para desarrollar mapas virtuales de otros órganos vitales, se publicó este martes en la revista iScience.

Normalmente las neuronas se asocian con el cerebro, pero también juegan un papel importante en otros órganos.

“Muchos cardiólogos ni siquiera son conscientes de que hay neuronas en el corazón, y mucho menos de que son críticas para la salud de este órgano”, explica James Schwaber, director del Instituto Daniel Baugh de Genómica Funcional y Biología Computacional de la Universidad Thomas Jefferson y autor principal del estudio.

Puede interesarte: Solo dos horas de aire contaminado afectan al corazón todo un día

Sin embargo, gracias a esta técnica virtual, se podrá estudiar la organización y la función de las neuronas del corazón a un nivel de detalle sin precedentes y “construir una imagen completa de la estructura del corazón que es fundamental para abordar los problemas de salud”, precisó.

El modelo 3D se hizo superponiendo imágenes y técnicas de expresión genética.

En primer lugar, con un bisturí de diamante, se hicieron unos finos cortes a lo largo del corazón, se tomaron unas muestras y se captaron unas imágenes microscópicas que fueron la base de la reconstrucción 3D.

Lea también: La luz mejora la función cardiaca tras un ataque al corazón, sostienen

En paralelo, con una técnica denominada microscopía de escaneo de borde de cuchillo (KSEM), se eliminaron las neuronas individuales de las muestras recogidas y se registró su ubicación precisa dentro del corazón.

Entonces, con transcriptómica unicelular, se determinaron los perfiles de expresión génica de cada una de estas neuronas recolectadas.

Una vez recolectados todos estos datos, se ajustaron en un modelo 3D para crear una imagen completa de la red neuronal del corazón.

“Con el mapeo espacial de la expresión genética, podemos empezar a discutir los papeles precisos que juegan estas neuronas” y averiguar si los grupos separados de las neuronas del corazón tienen diferentes funciones o trabajan de forma integrada para garantizar la salud de ese órgano, algo que hasta ahora “no era posible”, subraya Zixi Jack Cheng, anatomista cardiovascular y fisiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida Central y coautor del estudio.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.