10 jul. 2025

Crean el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia

Luego de ocho años de ser sancionada la Ley Nº 4013 (2010), que dispone la creación del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, finalmente fue establecido este jueves por el defensor del Pueblo y los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso.

servicio militar.JPG

La ley establece que toda persona, mayor de edad, puede declararse objetor de conciencia. | Foto: Archivo.

Tras la primera reunión de la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia se procedió a la creación del Consejo, el cual debe encargarse, entre sus principales tareas, de recibir las declaraciones de los objetores de conciencia y expedir las constancias de su presentación a los mismos.

También tiene que comunicar a las Fuerzas Armadas de la Nación las presentaciones recibidas y determinar el lugar y condiciones de cumplimiento del servicio civil, sustitutivo al servicio militar obligatorio, entre otras funciones.

En contacto con Última Hora, el senador Hugo Richer contó que el Consejo volverá a reunirse la próxima semana para avanzar en las reglamentaciones que aún quedan pendientes y soluciones para la alta demanda de objetores de conciencia que se presentan ante la Defensoría del Pueblo.

Aclaró que se deben reunir con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, para pedir una ampliación presupuestaria para la institución.


Lea más: Fuerzas Armadas llama a ciudadanos a sumarse al servicio militar obligatorio

Así también, indicó que es necesario reglamentar lo que dice la Ley Nº 4013, en cuanto al cobro de multas para los infractores que no se declaren como objetores de conciencia o no presten el servicio militar.

Refirió que aún no se trató el tema, pero que se podría cobrar multas a todas las personas, mayores de edad, que no hayan realizado ninguno de estos servicios obligatorios.

Así mismo, expresó que aún falta definir en qué instituciones, públicas o privadas (sin fines de lucro), los jóvenes prestarán el servicio comunitario, ya que actualmente solo cuentan con un carnet provisorio.

Contó que existe una gran demanda de objetores de conciencia, por el momento político que se vive.

El Consejo lo integran: el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de las Cámara de Diputados y Senadores, Derlios Osorio y Hugo Richer; el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, y un representante del Ministerio de Defensa Nacional. En total son cuatro miembros y faltaría un representante de los objetores de conciencia, elegido por sorteo entre aquellos que hayan presentado su objeción en los últimos cinco años.

“La Declaración de Objeción de Conciencia suspenderá el enrolamiento del declarante a las Fuerzas Armadas para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio y, en su caso, de su prestación. El objetor de conciencia estará exento del cumplimiento del servicio militar obligatorio a partir del momento de ser aceptada su declaración como válida por la autoridad designada. El objetor queda obligado a prestar servicio sustitutivo en beneficio de la población civil en los centros asistenciales designados en esta norma, bajo jurisdicción civil”, señala la ley.

Los ciudadanos que no deseen realizar el servicio militar se pueden acercar hasta la Defensoría del Pueblo, ubicada sobre las calles Ygatimí 832 y Ayolas, para solicitar el carnet de objeción de conciencia.


Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
El comisario Richard Vega recordó este miércoles el día en que fue llevada la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, hasta el cerro Yaguarón, por su presunto homicida y abusador, quien ahora fue detenido, luego de 21 años de estar prófugo.