10 ago. 2025

Crean dos nuevas unidades contra la violencia en Asunción

30542833

No disminuye. El 2024 cierra con 37.634 casos de violencia.

ILUSTRACIÓN

Ante el aumento de casos de violencia familiar, en los que en su mayoría las víctimas son mujeres, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, creó dos nuevas unidades especializadas. De enero hasta hoy, las denuncias por violencia llegaron a los 37.634 en todo el país.

“La demanda de trabajo en dependencias fiscales requieren de atención impostergable”, dijo el titular del Ministerio Público en su Resolución.

Anunciaron que promover el fortalecimiento de unidades sensibles y demandantes es parte de la política de administración de esta Fiscalía.

Se trata de las unidades Especializadas de Lucha contra la Violencia Familiar y de Género en Asunción, a las que fueron asignadas las fiscalas Karen Chaparro y Olga González, que entrará en vigencia a partir del 25 de febrero del 2025.

Con esto, ya son 6 las unidades abocadas a este hecho en la Capital.

CIFRAS DOLOROSAS. Con Relación al 2023, este año nuevamente los casos de violencia aumentaron.

Según Datos Abiertos del Ministerio Público, llegamos a las 103 víctimas de violencia por día, a nivel país, en comparación con los 93 casos diarios el año pasado, y los 86 hechos por día en el 2022.

En enero de este año, 3.585 presuntas víctimas fueron atendidas, siendo el mes con la cifra más alta en todo el año y diciembre cierra con 3.318 casos de violencia.

El Departamento Central sigue liderando el ranking, con 16.162 denuncias en todo el año. Le sigue Asunción, con 5.302 reportes, mientras que en el Alto Paraná se denunciaron 3.990 hechos.

¿DÓNDE DENUNCIAR? En caso de ser víctima o conocer un hecho de violencia, llamar a la línea gratuita 137, al 911 o acudir a la Comisaría.

Más contenido de esta sección
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.