01 sept. 2025

Crean cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas

Una nueva cápsula capaz de dosificar un medicamento durante dos semanas promete facilitar tratamientos de larga duración como el de la malaria, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

capsula.jpg

Crean una cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas. Foto: noscuidamos.com.

EFE


Los medicamentos de ingesta oral no suelen durar más de un día, mientras que esta nueva cápsula, probada hasta ahora en cerdos, resiste hasta dos semanas en el estómago.

Los investigadores usaron la cápsula para dosificar ivermectina, que se cree que puede reducir la transmisión de la malaria, pero consideran que la cápsula podría aplicarse para muchas otras enfermedades.

En su prueba, la cápsula dosificó ivermectina durante diez días a los cerdos sin dañar el estómago u obstruir la ingesta de comida.

La cápsula, con forma de estrella, podría adaptarse para administrar otros tratamientos como el de la tuberculosis.

“Esto realmente abre la puerta a sistemas de ingesta oral de larga duración, que pueden tener efecto en todo tipo de enfermedades, como el Alzhéimer o los desórdenes de salud mental”, indica Robert Langer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones responsables del estudio.

“Conseguir que los pacientes se tomen su medicina cada día es realmente un reto. Si conseguimos que la medicina tenga efecto durante un largo periodo, podremos mejorar radicalmente la eficacia de las campañas masivas de administración de medicamentos”, explicó Andrew Bellinger, uno de los autores principales del estudio y cardiólogo en Brigham and Women’s Hospital.

Solo en Estados Unidos, el que los pacientes no sigan sus tratamientos como es debido cuesta 100.000 millones en gastos de salud, según el estudio.

Además, la falta de seguimiento en los tratamientos supone una “gran barrera” para combatir enfermedades como la malaria.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.