22 ene. 2025

CPI identificó a los niños deportados a Rusia para pedir arresto de Putin

La Corte Penal Internacional emitió ayer una orden de captura contra el presidente ruso, lo que fue denunciado por las autoridades rusas de una decisión “carente de sentido”.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, identificó en su petición de orden de detención del presidente Vladimir Putin, la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos en el contexto de los “actos de agresión” del Ejército ruso a Ucrania.

Khan alegó que estos actos de deportación de menores ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas “demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país”, un acto ilegal porque estos menores ucranianos “eran personas protegidas” en virtud de los Convenios de Ginebra, que regulan el derecho internacional humanitario.

“Los incidentes identificados por mi oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil. Alegamos que muchos niños han sido dados en adopción en Rusia desde entonces. La ley se modificó, a través de decretos presidenciales emitidos por el presidente Putin, para agilizar la concesión de la ciudadanía rusa; facilitando su adopción por familias rusas”, denunció Khan. A petición del fiscal, la CPI emitió ayer dos órdenes de arresto, una contra Putin y otra contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia por deportación ilegal y forzosa de niños ucranianos a Rusia, un crimen de guerra que se habría estado cometiendo al menos desde el 24 febrero de 2022.

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev comparó por su parte la orden de arresto a papel higiénico. “No hace falta explicar dónde debe ser usado ese papel”, escribió en Twitter en inglés, junto a un emoticón de papel de baño.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, consideró la decisión de la CPI como el inicio de un proceso para que Rusia rinde cuentas. El Gobierno británico celebró la medida y dijo que esta obligaría a quienes están en la cúpula del régimen ruso, incluido Putin, a rendir cuentas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, no quiso comentar la orden de arresto emitida ayer por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso por su presunta responsabilidad en la deportación de niños ucranianos. “La CPI es una institución independiente del secretariado (de las Naciones Unidas) y no comentamos sus decisiones”, dijo en su rueda de prensa diaria Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.

TILDAN DE AGRESIÓN. El jefe de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, aseguró ayer que “cualquier ataque” contra el presidente Vladímir Putin es considerado una “agresión” contra el país, en alusión a la orden de arresto dictada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la deportación ilegal de niños de Ucrania, considerado un crimen de guerra. “Cualquier ataque al presidente de la Federación Rusa lo interpretamos como una agresión contra nuestro país”, dijo Volodin en su cuenta de Telegram. Además, el jefe del Comité de Instrucción de Rusia, Alexandr Bastrikin, ordenó lanzar una investigación sobre lo que llamó emisión ilegal por parte del Tribunal Penal Internacional de una orden de arresto contra un ciudadano ruso. En el marco del proceso, instrucción se propone establecer la identidad de los miembros del tribunales que adoptaron dicha decisión. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tachó la orden de “indignante e inadmisible”.

“Rusia, como otros países, no reconoce la jurisdicción de ese tribunal, por lo que cualquier decisión de ese tipo es para Rusia insignificante desde el punto de vista del derecho”, dijo, según la agencia RIA Nóvosti.