03 sept. 2025

Covid-19: Senac registra más de 500 denuncias relacionadas a asistencia social

En todo el 2020 la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) recibió más de 500 denuncias ciudadanas relacionados con los fondos institucionales de emergencia destinados para la contención de la pandemia del Covid-19.

Senac.jpg

El ministro René Fernández Bobadilla, de la Senac, se constituyó este lunes hasta la Fiscalía General y presentó la denuncia por supuesto hurto agravado.

Foto: Gentileza.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) habilitó canales para la recepción de denuncias sobre cualquier irregularidad administrativa o posibles hechos de corrupción en la gestión de los fondos destinados a la disminución de las consecuencias de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, la institución informó que fueron atendidas al menos 556 denuncias ciudadanas referentes a temas relacionados a la Ley de Emergencia y fondos institucionales en el marco de la pandemia del coronavirus en el país.

Del total, 298 denuncias están relacionadas al programa de asistencia social Pytyvõ que fueron asignadas a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del Ministerio de Hacienda.

Lea más: Senac recibió en total 405 denuncias vinculadas a uso de los fondos Covid

Asimismo, se detalló que 175 llamadas de reclamo tienen que ver con el subsidio del programa Ñangareko. Las mismas fueron asignadas a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Otras denuncias en menor cantidad también fueron derivadas a instituciones como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Obras Públicas, entre otros.

Por otra parte, la Senac comunicó que se registraron seis investigaciones de oficio con relación a los polémicos hechos denunciados desde el año pasado.

Uno de los que se encuentran en proceso tienen que ver con la adquisición de mascarillas sobrefacturadas en la Dinac, durante la titularidad de Edgar Melgarejo, y la compra de agua tónica en Petropar, durante la gestión de Patricia Samudio.

Finalmente, la Senac recuerda que la ciudadanía puede acceder al control de los recursos públicos a través del portal Rindiendo Cuentas al Pueblo Paraguayo, en la dirección web www.rindiendocuentas.gov.py, en la que es posible consultar toda la información de ejecución presupuestaria, vinculada a los recursos destinados a Covid-19.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.