26 nov. 2025

Covid-19: Salud registra 561 nuevos casos y 48 muertes

El informe diario de casos de Covid-19 en el país confirmó 516 nuevos positivos, en tanto se menciona el deceso de 48 personas a causa del virus.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud informó este lunes que hay 561 nuevos casos confirmados de Covid-19 de unas 4.473 muestras tomadas a nivel nacional. En el país ya se registraron en total 449.902 casos de coronavirus en lo que va de la pandemia.

Asimismo, se comunicó sobre 48 personas fallecidas a consecuencia de la enfermedad, totalizando así 14.701 los decesos registrados.

De los fallecidos, 26 eran mujeres y 22 hombres procedentes de Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Presidente Hayes y San Pedro.

Según el reporte, de las víctimas fatales cuatro tenían entre 20 y 39 años, 12 estaban entre los 40 y 59, mientras que 32 tenían 60 años o más.

Nota relacionada: Relajamiento: Ciudadanos recorren la ciudad sin mascarillas

La población internada por el coronavirus es de 1.474, siendo 377 los que se encuentran más graves en las Unidades de Terapia Intensiva. En cuanto a los recuperados, en la fecha se informó de 1.250 personas que superaron la enfermedad, sumando así 414.125.

Este lunes, el encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, anunció para los próximos días la donación de 1 millón de vacunas más para Paraguay, que hace dos semanas recibió una primera donación de la misma cantidad de vacunas Pfizer también de EEUU.

Este lote garantizará la vacunación de la población que aún espera su turno para inmunizarse, ya que sin ella el Gobierno se vería acorralado por la falta de cumplimiento de los contratos acordados con las empresas proveedoras.

También puede leer: Segunda donación de un millón de vacunas Pfizer llegará este martes al país

El acuerdo que más atraso tiene es con el mecanismo Covax, que envió solo 304.800 dosis de las 4.279.800 compradas. También hay problemas con las vacunas Covaxin de la India, cuyo país prohibió la exportación de las dosis por la situación que atraviesa, en tanto que se aguarda la llegada de más vacunas rusas Sputnik V, principalmente para la aplicación de segundas dosis.

Paralelamente, preocupa la relajación de la ciudadanía que con la aparición de la variante Delta podría causar el repunte de los casos y empeorar el panorama que lentamente fue mejorando en las últimas semanas.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.