04 nov. 2025

Covid-19: Pretenden dar arresto domiciliario a reclusos que se encuentra en franja vulnerable

Un proyecto pretende incorporar medidas excepcionales temporales por el Covid-19 en la aplicación de medidas cautelares, para implementar el arresto domiciliario para personas privadas de su libertad que se encuentren en la franja vulnerable.

hacinamiento tacumbu.jpg

Foto: ÙH Archivo

Foto: Archivo UH.

Ante la sobrepoblación penitenciaria y teniendo en cuenta el aumento del contagio del coronavirus en el país, el senador Fernando Silva Facetti anunció que presentará un proyecto que pretende dar arresto domiciliario a reclusos penitenciarios que se encuentren en franja vulnerable. Se estima que son unas 1.500 personas.

El proyecto que incorpora medidas excepcionales en el ámbito de aplicación de las medidas cautelares del sistema penal de manera temporal y busca anticipar riesgos Covid-19 será presentado con apoyo de varios senadores, informó Silva Facetti a través de su cuenta de Twitter.

El legislador indicó que la población penitenciaria actualmente es de casi 15.000, cuando la capacidad es de 9.500. Asimismo, añadió que unas 800 personas se encuentran en comisarías esperando disponibilidad.

“Proponemos implementar arresto domiciliario a personas con penas hasta 10 años que se encuentren en grupos vulnerables”, argumentó.

Nota relacionada: Internos deben dormir sentados por alto hacinamiento en las comisarías

La iniciativa establece que serán beneficiados los condenados comprendidos dentro de los grupos de riesgo en caso de contraer Covid-19 son los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, madres con hijo o hija en etapa de lactancia y los que padecen de alguna patología preexistente que provoque una respuesta inmune deficitaria en caso de contraer la enfermedad.

El legislador explicó que la prisión domiciliaria temporal no se otorgará en casos de existir sospecha fundada, de la pertenencia o vinculación al crimen organizado, asociaciones criminales –aunque no estén condenados por el hecho punible de asociación criminal–, o sea considerado con un perfil de alta peligrosidad.

Según el senador, el proyecto fue elaborado con base en la recomendación de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que urgen el despoblamiento de cárceles.

Asimismo, aclara que con esto no se busca que las penas queden impunes, sino únicamente el descongestionamiento del sistema penitenciario por medio del arresto domiciliario mientras dure la emergencia por el Covid-19.

También puede leer: Visitas sociales a penitenciarías están permitidas desde este domingo

El Ministerio de Justicia dispuso que solo las penitenciarías de San Pedro, Concepción y Pedro Juan Caballero pueden recibir a nuevos internos, mientras que el resto de los establecimientos penitenciarios permanecen cerrados por resolución ministerial.

Esta decisión se tomó luego de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno para evitar un posible contagio comunitario en la población penitenciaria. A partir del inicio de la segunda fase de la cuarentena inteligente se reanudaron las visitas de familiares luego de una serie de protestas por parte de los internos que reclamaban las visitas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.