22 ago. 2025

Covid-19: Perú restringe la movilidad de su población por Semana Santa

El Gobierno de Perú anunció que sus habitantes estarán impedidos de viajar, por vía terrestre o aérea, así como movilizarse en automóvil durante los festivos de Semana Santa, entre el 1 y 4 de abril, para evitar los contagios por Covid-19, que están en descenso.

Peru.jpg

Perú restringe la movilidad a la población en Semana Santa.

Foto: EFE.

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que las medidas se aplicarán por igual en todo el país, independientemente del nivel de riesgo en que se encuentren, dado que “a nivel nacional, la curva de contagios y fallecidos muestra un ligero descenso”.

“El ritmo de reproducción de contagios ha bajado de 1.01 a 0.99", precisó Bermúdez en rueda de prensa.

En las últimas horas, el número diario de contagios bajó a 4.878 y el de fallecidos a 153, con lo cual sumaron 1.427.064 casos confirmados y 49.330 decesos, según cifras del Ministerio de Salud.

Impedidos de movilizarse

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que las medidas extraordinarias son la restricción en la movilidad de las personas, entre el jueves y domingo de Semana Santa, la prohibición del uso de autos particulares y la salida de una persona por familia para hacer compras por medio peatonal o en bicicleta.

Las tiendas de abastos y farmacias atenderán al público desde las 4.00 de la madrugada hasta las 18.00, mientras que los servicios de delivery funcionarán hasta las 23.00 horas para los restaurantes y las 24 horas para las farmacias.

El funcionamiento de los establecimientos de salud, servicios de prensa, seguridad, telecomunicaciones, gas y limpieza estarán permitidos durante esos días.

Lea más: Brasil supera 2.600 muertos por tercer día consecutivo

De igual forma, habrá transporte público y servicio de taxis autorizados.

Se suspende el servicio de transporte interprovincial por vía terrestre o aérea entre el jueves y el sábado, el domingo se restablecerá para los pobladores que necesiten retornar a sus lugares de residencia.

Protegidos para los comicios

Cuenca remarcó que la intención de estas medidas es “sostener esta mejora y consolidarla”, para que los siguientes fines de semana en que “hay que asistir a la jornada electoral (el 11 de abril), se puedan minimizar los contagios”.

Por su parte, Bermúdez afirmó que la nueva cuarentena “nos va a ayudar a que las evidencias que se van mostrando puedan consolidarse y que lleguemos al 11 de abril, ya que no se habrán contagiado en Semana Santa”.

En los comicios generales del 11 de abril, los peruanos elegirán al nuevo presidente, que asumirá funciones el 28 de julio, y al nuevo Parlamento, que sucederá al Congreso elegido en forma extraordinaria el año pasado.

Nota relacionada: La reinfección por Covid-19 es “rara”, pero más común en mayores de 65 años

De otro lado, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que el jueves se procederá a la vacunación a un grupo de 94 adultos mayores de 100 años en el distrito de San Martín de Porres y a otro grupo de 60 en el distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima.

Perú tiene más de cuatro millones de adultos mayores y la vacunación se va a dirigir a esos dos distritos, que fueron los más golpeados por la pandemia en la capital peruana.

Los adultos mayores están siendo inmunizados con las vacunas de Pfizer que empezaron a llegar la semana pasada y cada semana se recibirá un nuevo lote de 50.000 unidades.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.