30 abr. 2025

Covid-19: Londres confía en iniciar vacunación a gran escala en 2021

El consejero científico jefe del Gobierno británico, Patrick Vallance, aseguró este miércoles que el Reino Unido confía en comenzar la vacunación a gran escala contra el Covid-19 “en algún momento del próximo año”.

Vacuna Covid-19.jpg

La potencial vacuna estaba siendo sometida a pruebas clínicas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Foto: Reuters

El consejero científico jefe del Gobierno británico, Patrick Vallance, subrayó que ocho de los cerca de 200 proyectos de vacuna que se están desarrollando en el mundo han alcanzado ya la última fase de ensayos clínicos, y algunas de esas investigaciones pueden comenzar a arrojar los primeros resultados sobre su eficacia y seguridad antes de final de año.

El Reino Unido ha negociado el acceso a seis de las vacunas cuyos ensayos están más avanzados, indicó.

“Lo que ya sabemos es que muchas de esas vacunas están induciendo la respuesta inmune correcta. Los voluntarios que han sido vacunados generan una respuesta inmune contra el virus, aunque no conocemos cuánto tiempo dura”, indicó el consejero científico en una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Boris Johnson.

Lea más: Vacuna anticovid estará disponible en noviembre, según enfermero

Vallance subrayó que la suspensión temporal del ensayo clínico de la vacuna que preparan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca no es “inusual” en la tercera y última fase de los ensayos.

“Una pausa no es algo bueno, lo mejor sería no ver ningún efecto secundario, pero, inevitablemente, se encuentran algunos, y lo razonable es estudiarlo seriamente y comprender qué está ocurriendo”, señaló.

“Creo que es esperable ver cómo en otros ensayos clínicos las cosas se detienen y luego se vuelven a poner en marcha”, agregó el consejero.

AstraZeneca anunció en un comunicado que ha suspendido de forma voluntaria el ensayo de su vacuna tras detectar un caso de “enfermedad inexplicada” durante sus pruebas en el Reino Unido.

“Ponemos la ciencia, la seguridad y el interés de la sociedad en el centro de nuestro trabajo. Esta pausa temporal es la prueba viviente de que seguimos esos principios y que un único evento en uno de nuestros escenarios de estudio es investigado por un comité de expertos independiente”, afirmó el consejero delegado de la firma, Pascal Soriot.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.