31 ago. 2025

Covid-19: Embarazadas a partir de 12 semanas ya podrán vacunarse

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció que este lunes inicia la vacunación contra el Covid-19 para embarazadas de 12 semanas de gestación en adelante. En ese sentido, también se aprobaron las plataformas Coronavac y Sinopharm, además de la Moderna y Pfizer.

Héctor Castro

Las embarazadas de tres meses de gestación en adelante podrán acceder a la vacuna contra el coronavirus desde el lunes.

Foto: Gentileza.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció que desde este lunes las embarazadas con tres meses de gestación en adelante ya podrán vacunarse contra el Covid-19.

Sobre el punto, dijo que se debatió con la evidencia científica y decidieron bajar las semanas de gestación para proteger a las embarazadas, tras el fallecimiento de dos mujeres gestantes y la internación de tres.

Para las mujeres de 18 años en adelante se cuenta con vacunas de las plataformas Moderna y Pfizer, además de Coronavac y Sinopharm.

De igual manera, las adolescentes embarazadas podrán recibir la vacuna Pfizer, que es la aprobada para el grupo de 12 a 17 años.

Lea más: Salud Pública informa sobre una nueva muerte y 80 contagios

La vacunación de primeras dosis continúa esta semana para adolescentes de 12 a 17 años con la plataforma Pfizer, mientras que para las personas de 18 años en adelante se tienen AstraZeneca, Sputnik V, Coronavac, Sinopharm y Moderna.

CONFERENCIA DE PRENSA 26.11.pdf

En cuanto a las segundas dosis, se prevé respetar el intervalo de 21 días, por lo que aquellos que recibieron la primera dosis de Pfizer hasta el 8 de noviembre y los que recibieron la AstraZeneca, Moderna y Sputnik V hasta el 1 de noviembre ya se encuentran habilitados desde este lunes.

Para Coronavac y Sinopharm, se espera un mes con relación a la primera dosis. El proceso de vacunación avanza esta semana sin tener en cuenta terminación de cédula.

Entérese más: A 3 meses de la segunda dosis, aumenta riesgo de contagio

En el caso de las terceras dosis, el Ministerio de Salud decidió tratar de mantener un intervalo de seis meses desde la última dosis recibida, por lo que solo aquellos que recibieron su segunda dosis hasta el 30 de junio podrán acercarse a los vacunatorios.

Castro detalló que el tiempo entre la segunda y la tercera dosis es de seis meses, pero en ocasiones se puede reducir para evitar dosis perdidas por la apertura de frascos o motivos de viajes.

También instó a las empresas, comunidades, asociaciones, gremios sociales o instituciones, que llamen al 138 para solicitar una brigada de vacunación.

Vacunación en aulas

El médico dijo que los números fueron menores a los que esperaban, pero que de igual manera sirvieron para que los adolescentes que ya recibieron la primera dosis se acerquen y puedan aplicarse la segunda.

También manifestó que gracias a la vacunación en las aulas se pudo llegar a los padres y que, en total, unas 31.260 personas recibieron las dosis en los colegios, un número alejado de las 80.000 que esperaban alcanzar.

Total de personas inmunizadas

El médico agregó que un 45% de la población total, incluyendo los niños que aún no pueden acceder a las vacunas, recibieron al menos una dosis de la vacuna y un 35% las dos dosis.

Actualmente, hay 3.339.478 personas inoculadas con una dosis y 2.608.787 con dos dosis contra el coronavirus.

No obstante, remarcó que, según la meta de llegar al 80% de personas vacunadas de 12 años en adelante, hay 1.193.757 personas que no tiene siquiera una dosis.

De estos datos, 280.931 adolescentes recibieron ya una dosis y 66.683 jóvenes la segunda aplicación contra la enfermedad.

Situación epidemiológica

La doctora Sandra Irala, directora de la Dirección de Vigilancia de la Salud, detalló que el 70% de las personas internadas y el 80% de los fallecidos no contaban con ninguna dosis.

De igual manera, mencionó que Alto Paraná sigue siendo el epicentro de la pandemia, pero que también hay otros departamentos con un aumento sostenido de casos, como Central, Asunción, Caaguazú, Itapúa, Canindeyú, entre otros.

También habló de que si no se avanza en la vacunación y se mantienen los cuidados, es cuestión de tiempo para que aumenten los casos en otros departamentos.

“La cantidad de fallecidos ya es tres veces más a las semanas previas”, remarcó y dijo que las variantes van a seguir surgiendo mientras siga la pandemia y no se avance en la inmunización.

Más contenido de esta sección
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.