19 nov. 2025

Covid-19: Dos jóvenes en situación de vulnerabilidad serán inmunizados vía amparo

Dos jóvenes de 27 y 34 años en situación de vulnerabilidad se inmunizarán contra el Covid-19 mediante amparos promovidos por el Ministerio de la Defensa Pública.

Inmunización. La industria farmacéutica afirma que habrá vacunas para todos a fin de año.

Una joven de 27 años y otro de 34 recibirán la vacuna contra el Covid-19 mediante amparos.

La defensora pública Carla Mazó promovió los amparos de dos personas de 27 y 34 años de edad para la vacunación contra el Covid-19, edades que todavía no están incluidas en el proceso de vacunación del Ministerio de Salud.

Las dos personas, en situación de vulnerabilidad, serán inmunizadas contra el coronavirus mediante el amparo del Ministerio de la Defensa Pública.

Se trata de una persona con discapacidad (síndrome de Down y otras patologías) y de un paciente oncológico en tratamiento, que padece el Sarcoma de Kaposi.

El Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial del Octavo Turno de Asunción ordenó que en el caso de la joven de 27 años se proceda a administrar inmediatamente el biológico contra el coronavirus, bajo control médico con el consecuente agendamiento para la segunda dosis, en el centro vacunatorio más próximo a su domicilio.

Le puede interesar: Amparos

Igual medida asumió ayer el Juzgado Penal de la Adolescencia, Segundo Turno de la Capital, para la persona de 34 años.

La defensora pública interviniente manifestó que los derechos vulnerados en estos casos fueron el Derecho a la Vida, el Derecho a la Salud y el Derecho a la Igualdad de las personas, por lo que las acciones o medidas que se tomaron fueron la presentación del amparo constitucional y la solicitud de la medida de urgencia.

Otras personas con discapacidad que solicitaron la medida a través de la Defensa Pública ya fueron inmunizadas y otras están en proceso en las instancias correspondientes.

Los amparos constitucionales para acceder a las vacunas muestran hasta ahora la función social de la Justicia, ya que, pese a la oposición del Ministerio de Salud, se conceden las medidas que benefician y priorizan en el acceso a las dosis a personas que realmente las necesitan.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.