23 jul. 2025

Covid-19: ¿Cómo funciona la dexametasona en pacientes graves?

Ante la respuesta efectiva que tuvieron pacientes graves de Covid-19 a los tratamientos con dexametasona, la droga podría convertirse en un arma clave contra el nuevo coronavirus. ¿Cómo funciona?

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

Estudios recientes depositan nuevas esperanzas en la dexametasona para el tratamiento de pacientes graves de Covid-19.

Si bien no representó un avance para la cura definitiva, su efecto en la reducción de la mortalidad la ha puesto como droga de cabecera.

Pese a ser un medicamento antiinflamatorio conocido desde hace 60 años, no faltaron las preguntas acerca de cómo acciona en el cuerpo de una persona que padece el nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Esteroide reduce en un tercio la mortalidad entre pacientes más graves de Covid-19

Básicamente, este fármaco actúa amortiguando el sistema inmunitario y se usa para reducir inflamaciones de otras condiciones médicas, tales como el asma severa. Esta afección, en particular, causa inflamación en las vías respiratorias y los pulmones.

Un artículo de la BBC News refiere que, cuando se trata del Covid-19, tanto el virus como la reacción del cuerpo para combatirlo es la inflamación. Esta reacción propia del sistema inmunitario es la que puede resultar fatal.

Este esteroide lo que hace es calmar este efecto y mejorar el cuadro de los pacientes que están con asistencia respiratoria. Pero la dosis diaria utilizada en las pruebas es de seis miligramos y bastaron 10 días para obtener avances positivos.

Lea también: Se acelera producción de esteroide eficaz contra Covid-19

Los ensayos realizados en Reino Unido indicaron que una de cada tres personas conectadas a respiradores logró salvarse.

El tratamiento fue aplicado a 2.100 pacientes y su progreso se comparó con una muestra aleatoria de poco más de 4.300 infectados que no recibieron tratamiento adicional. En contrapartida, no funciona en personas con síntomas más leves.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, explicó que la dexametasona facilita el acceso al oxígeno del paciente ventilado o intubado, “pero no es un tratamiento en sí mismo”.

Advirtió que “los esteroides pueden facilitar la reproducción de virus en el organismo humano”, por lo que podría estar contraindicado en casos leves de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.