21 nov. 2025

Esteroide reduce en un tercio la mortalidad entre pacientes más graves de Covid-19

El esteroide dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de Covid-19, según los primeros resultados de un gran ensayo clínico anunciados el martes.

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

“La dexametasona es el primer medicamento que observamos que mejora la supervivencia en caso de Covid-19”, indicaron los responsables del ensayo británico Recovery.

Tras el anuncio, el Gobierno del Reino Unido indicó que comenzará inmediatamente a suministrar este esteroide a los pacientes con Covid-19.

Los investigadores dirigidos por un equipo de la Universidad de Oxford administraron la dexametasona, que tiene un potente efecto antiinflamatorio, a más de 2.000 pacientes en estado grave.

Le puede interesar: Italia, Países Bajos, Alemania y Francia firman acuerdo para compra de vacuna

Según los resultados preliminares, entre quienes solo podían respirar con la ayuda de un respirador, la dexametasona redujo las muertes en un 35%, mientras que la mortalidad bajó en un quinto entre quienes recibían oxígeno.

“Es un gran avance en la búsqueda de nuevas maneras de tratar a enfermos de Covid-19", dijo en un comunicado el doctor Stephen Powis, director médico del NHS, el servicio de salud británico.

“El beneficio en términos de supervivencia es importante entre los pacientes que necesitan oxígeno. Para ellos, la dexametasona debería convertirse a partir de ahora en el tratamiento de base”, estimó uno de los responsables del ensayo Recovery, el doctor Peter Horby, de la Universidad de Oxford.

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, agregó.

En cambio, el ensayo mostró que este medicamento no tiene ningún beneficio entre los pacientes que no necesitan asistencia respiratoria.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.