08 jun. 2024

Covid-19: 8 de cada 10 pacientes se automedican antes de consultar

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, afirmó este martes que actualmente 8 de cada 10 pacientes con Covid-19 asisten a hospitales con varios días de medicación sin la debida prescripción médica.

Casos. En Paraguay,  la cantidad de pacientes  internados por  Covid-19 se duplica cada 13 días.

Casos. En Paraguay, la cantidad de pacientes internados por Covid-19 se duplica cada 13 días.

La automedicación se ha vuelto una constante en la pandemia del nuevo coronavirus y encendió la alarma de profesionales médicos, que desalientan totalmente el uso indiscriminado de medicamentos sin antes acudir a un centro asistencial.

“Lo que vemos ahora es que 8 de cada 10 pacientes que estamos internando en el Ineram y hospitales privados ya llegan con varios días de ivermectina e incluso con varios días de hidroxicloroquina, sin prescripción médica”, afirmó el neumólogo José Fusillo.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología enfatizó en que “no hay que confundir entusiasmo con evidencia”, haciendo referencia también al efecto placebo que ciertas drogas pueden provocar en algunos pacientes.

Puede interesarte: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Si le hace bien a tu vecino no quiere decir que te va a hacer bien a vos. Cada paciente es diferente y cada receta debe ser suscrita por un profesional”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que las afecciones virales por lo general no tienen un tratamiento específico para la cura, sino más bien hay indicaciones y medicaciones que reducen la sintomatología, sin tener impacto en la mortalidad.

“Esto es así y tenemos que tener la humildad de reconocer que a veces no tenemos tratamiento, pero sí opciones terapéuticas para soportar al paciente y tratar eventuales complicaciones”, refirió.

En ese sentido, detalló que hoy día se tiene como base la oxigenación, anticoagulación y los corticoides para el tratamiento de pacientes en salas comunes y en Terapia Intensiva.

Lee también: El 80% de los paraguayos recurre a la automedicación

Sobre el punto específico de la ivermectina, señaló que se usa como antiparasitario para evitar eventuales infecciones en pacientes que reciben corticoides.

“En el caso de ivermectina nosotros inyectamos a los pacientes que van a recibir corticoides, para producir una desparasitación porque los que reciben corticoides tienen el riesgo de producir infecciones parasitarias severas”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido además que no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, aclaró que actualmente no existe ningún medicamento autorizado para curar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que Paraguay logró ocupar por segunda vez en su historia un lugar en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que fue el país más votado de Latinoamérica con 190 votos.
Un escáner de la Aduana de Brasil, ubicado en la zona primaria del Puente de la Amistad, frustró un importante contrabando de marihuana en la madrugada de este viernes. El equipo, que analiza todos los camiones que cruzan la frontera entre Brasil y Paraguay, detectó un fondo falso en una carreta que ocultaba más de 3 toneladas de la droga.
Un vehículo que transportaba una carga de cal agrícola volcó presuntamente debido al mal estado de la ruta Concepción-Vallemí, que se encuentra en total deterioro.
El Viceministerio de Transporte y el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) no llegaron a un acuerdo aún, por lo que la reunión sobre el paro anunciado para el 11,12 y 13 de junio seguirá el sábado.
Un hombre que cuenta con varios antecedentes, y órdenes de captura, fue detenido en la vía pública de la compañía Liberación Norte, del distrito de Choré, del Departamento de San Pedro.
La nueva ministra de la Juventud, Salma Agüero, aseguró no recordar haber posteado comentarios racistas, y antisemitas, años atrás y que no condice con su manera de pensar actual. Pero, alegó que, viendo las fechas de las publicaciones, tenía solo 14 años y no era responsable de sus actos.