08 jul. 2025

Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas en 2022

El programa internacional de distribución de vacunas anti-Covid Covax, que en su primer año de funcionamiento llevó 1.000 millones de dosis principalmente a países en desarrollo, solicitó hoy a la comunidad internacional USD 5.200 millones adicionales para proseguir su labor en 2022.

vacunas mecanismo covax.jpg

A las 20.30 de este jueves, llegaron al país 134.400 dosis de la vacuna AstraZeneca, contra el Covid-19, adquiridas mediante el mecanismo Covax, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a bordo del avión Tampa Cargo.

Foto: Andrés Catalán.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación para las Vacunas GAVI y otras instituciones que sustentan Covax hicieron este llamamiento en una conferencia virtual donde también anunciaron ya compromisos iniciales de más de USD 500 millones para este segundo año de operaciones y tercero de la pandemia.

“En 2022 podemos ayudar a acabar con el Covid utilizando estos apoyos para garantizar que las dosis se usan rápidamente y llegan a los países en las cifras que requieren”, destacó el consejero delegado de GAVI, Seth Berkley.

Nota relacionada: “Sin señales de Covax, vacunación se salva por donativos

Entre los primeros países compromisarios figuran Países Bajos (USD 26 millones), Irlanda (USD 10 millones) Finlandia (USD 5,9 millones), Bélgica (USD 9 millones) y España, que ha prometido 3,5 millones de euros para Covax en 2022 (USD 3,9 millones), entre otros.

El programa Covax estima que con su distribución de vacunas este año podría salvar entre 1 y 1,27 millones de vidas, y reducir a la mitad del coste económico de la pandemia en muchos de los países beneficiados.

Lea también: “Salud solicita a Covax que envíe al país dosis de otra plataforma

Desde que el 24 de enero de 2021 llegaran las primeras vacunas distribuidas por Covax (600.000 dosis a la nación africana de Ghana) el programa ha distribuido sus vacunas en 2021 a 144 países y territorios del mundo, principalmente a regiones como África, Latinoamérica, el sur de Asia y otras zonas en desarrollo.

Las dosis se distribuyen a bajo precio en naciones de ingresos medios, o incluso son financiadas por el propio programa internacional en el caso de las economías de renta más baja (en el caso de Latinoamérica entran en esta categoría El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití).

Caso paraguayo

En el caso de Paraguay, hasta la semana pasada no se tenían noticias de Covax. La última aparición del mecanismo en Paraguay fue en el mes de octubre. Sin embargo, entre noviembre y diciembre pasado, Covax se disponía a remitir parte de las 3,7 millones de dosis anti-Covid que adeuda al país –como parte de un compromiso de compra–, pero eso se paró ante el citado pedido del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.