09 ago. 2025

Cotización del dólar sigue bajando y se ubica en G. 7.600 esta semana

El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.

dolares

El dólar en Paraguay se mantiene en un escenario de depreciación.

Foto: Archivo ÚH.

La cotización del dólar estadounidense continúa esta semana con una tendencia a la baja, sumando ya así la tercera semana de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió en G. 7.600 a la venta y en G. 7.460 a la compra en el mercado minorista, mientras que en el mercado interbancario llega a G. 7.740.

Al iniciar esta semana, este último lunes, el dólar para el mercado minorista se ubicaba en G. 7.650 a la venta y en G. 7.470 a la compra, mientras que el viernes y todo el fin de semana se mantuvo en G. 7.720 a la venta y G. 7.500 a la compra.

En tanto, el martes de la semana anterior, el tipo de cambio estaba en torno a los G. 7.715 para la venta y G. 7.600 a la compra, lo que representa una caída de G. 115 en solamente una semana.

Lea también: Dólar a la baja, ¿cuál es el motivo?

Ante este escenario de depreciación del dólar, el economista Wildo González había indicado que en esta época se trata de algo anormal, ya que generalmente suele darse entre los meses de marzo, abril y mayo, ante la entrada de mayores divisas como resultado de la cosecha sojera, pero que este año no se dio en su momento. Apuntó principalmente a la última emisión de bonos soberanos en el mercado local.

“Tenemos dos años consecutivos de balanza comercial negativa y eso es lo que estuvo presionando al tipo de cambio para que se deprecie. La bajada del dólar, en mi opinión, responde a varios elementos puntuales que se sumaron, pero creo que el detonante fue la subasta de los bonos del tesoro del Ministerio de Economía, esos USD 80 millones (equivalente) que salió a levantar el mercado”, había explicado.

También refirió que se debe a otros factores vinculados con el sistema financiero, además de la entrada de dólares proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo desembolso fue de USD 195 millones tras el pedido del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.