07 sept. 2025

Costumbre de chipa asador con el sabor a solidaridad

31484293

Claves. La buena mano, las ganas y la batea de madera se combinan para crear el tradicional manjar.

DARDO RAMÍREZ

Al calor de la tradición. Los días santos pasan entre idas a la iglesia y constantes incursiones en la cocina.
La visita al espacio donde es preparada la comida, por estas fechas rescata la tradición culinaria del país. Una de ellas que sigue vigente es del chipa asador o kavure.

La difusión de este patrimonio digestivo es realizada por el profesor, promotor y gestor cultural Andrés Caballero Santacruz.

La labor la viene realizando cada lunes santo, en la esquina de la Plaza O’Leary, cerca del Panteón de los Héroes, desde hace casi 20 años.

Con la masa, la batea y el fuego listo, el docente prepara el manjar tradicional, dándola a conocer a las nuevas generaciones en una fusión entre lo urbano y lo rural. “El secreto de la preparación está en la batea, tener ganas y buena mano”, dice el gestor cultural dando las claves de esta chipa.

Según contó, alrededor de 40 kilos de masa para hacer cerca de 300 chipas fueron preparadas ayer. Cada una es vendida a G. 6.000. Si es acompañada con un vaso de cocido tiene un costo de G. 10.000, según detalló.

Todo lo recaudado será destinado a las actividades del comedor de la capilla San Cayetano de Sajonia. En dicho lugar brindan el almuerzo a personas en situación de vulnerabilidad.

Caballero espera que la actividad tenga un mayor apoyo estatal. De esa manera, podrá difundir dicha tradición sobre todo en los más pequeños. Adelantó que hoy y mañana podría repetirse en el mismo sitio.

31484302

Más contenido de esta sección
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
Los sondeos y entrevistas se inician este mes y se extenderán hasta diciembre. Podrán participar expresando sugerencias, necesidades y opiniones todos los usuarios, deportistas, vecinos y organizaciones civiles.
Grupo de bikers de la localidad del Departamento de Caazapá apuntan a fortalecer este tipo de eventos sobre ruedas para fomentar la salud, el deporte y el turismo en la ciudad. La próxima pedaleada será por el Día de la Juventud.
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.