26 ago. 2025

Costo del peaje en ruta Luque-San Bernardino también aumenta desde el lunes

A partir de este 1 enero se tendrá un ajuste en las tarifas del peaje de la ruta que conecta las ciudades de Luque y San Bernandino en diferentes categorías de vehículos, según anunció el MOPC.

ecovía.jpg

La diputada Rocío Vallejo cuestionó la suba del peaje.

Foto: MOPC.

El ajuste en las tarifas se registra debido a las importantes inversiones realizadas por el Gobierno, en el tramo que conecta las ciudades de Luque y San Bernardino, según señala el comunicado del Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Agrega que el incremento del precio también se da teniendo en cuenta que se requiere de una importante demanda financiera para el correcto mantenimiento del trayecto pavimentado.

La actualización de los precios fue determinada mediante la Resolución 2219, en fecha 29 de diciembre de 2023.

Esto luego de que la Dirección de Finanzas, por medio del informe técnico remitido a través del memorándum 409/2023, del 26 de diciembre de 2023, proponga la actualización o ajustes de las tarifas tasas de tránsito en la estación de cobro del peaje mencionado.

costos.jpg

La ruta que conecta Luque (Central) y San Bernandino (Coordillera) fue inaugurada en diciembre de 2015, hace 8 años.

Se trata de una carretera de casi 31 kilómetros que cuenta con una bicisenda de 25 kilómetros, la más extensa del país.

La ejecución de los trabajos se dividió en dos tramos. El primero, de 9,8 kilómetros estuvo a cargo de la firma Proel Ingeniería por un monto de G. 28.000 millones (arranca en Luque); mientras que el segundo tramo, de 21 kilómetros (en San Bernardino), fue ejecutado por el Consorcio del Lago (EDB construcciones y Chávez Construcciones), donde la inversión fue de G. 84.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.