11 jul. 2025

Costanera: No descartan nueva subasta

30502876

Base. El precio base de venta de la fracción A3, de una extensión de 4 hectáreas, fue de G. 112.000 millones.

José Bogado

El jefe de Gabinete, Nelson Mora, aseguró que la Municipalidad de Asunción no descarta la posibilidad de realizar una nueva subasta de las fracciones A1 y A3 de la Costanera Norte. “Absolutamente, no” se descarta, respondió en una entrevista con Última Hora.

Consultado sobre una futura venta directa de los lotes, Mora aseguró que es “una posibilidad”, así como también se baraja la posibilidad de que se realice una baja del precio base, que durante la subasta pasada ascendía a los G. 28.000 millones por hectárea. El jefe de Gabinete no aseguró que el precio aumentaría ni disminuiría, pero no lo descartó.

Asimismo, aclaró que, en el caso de una nueva convocatoria de subasta, la Municipalidad realizará la debida publicación a través de los diarios, como lo hizo antes de la fallida subasta del 18 de diciembre.

En el artículo 20 del Pliego de Bases y Condiciones, aprobado en noviembre por la Junta Municipal, se detalla que “en caso de no existir postores para todo/s o alguno/s de los bienes inmuebles a ser vendidos en el acto de la subasta pública, se autoriza a la Intendencia Municipal a disponer de un nuevo remate de los bienes inmuebles no vendidos dentro de los 15 (quince) días siguientes a la declaración desierta de la subasta”. Se indica además que, “en caso de no realizarse la venta, el rematador solo tendrá derecho a ser reembolsado de los gastos de publicación y transporte”.

El concejal Álvaro Grau denunció, por su parte, la “poca transparencia” demostrada por la Comuna al publicar la convocatoria de la subasta en los diarios. “Había problemas de linderos, pidieron aclarar eso. La ciudadanía pide explicaciones y como ellos no las dan, tampoco las reciben aquellos que están interesados en participar del remate”, dijo.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).