21 oct. 2025

Costa Rica identifica una nueva bacteria en la garrapata de un murciélago

Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) identificaron una nueva bacteria del grupo de las Rickettsias, agrupación de microorganismos considerada como una de las más dañinas para el ser humano, en la garrapata de un murciélago capturado en la península de Nicoya (Pacífico norte del país).

murciélago.jpg

Costa Rica identifica una nueva bacteria en la garrapata de un murciélago. Foto: National Geographic.

EFE


El nuevo microorganismo llevará por nombre Candidatus Rickettsia nicoyana, nombre recientemente aprobado por la comunidad científica internacional, debido a que fue hallado en la garrapata de un murciélago y aislado mediante técnicas moleculares en el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la UCR, informó hoy la Oficina de Divulgación de la universidad costarricense.

El descubrimiento es parte del trabajo que el CIET realiza desde el año 2008 en el tema de Rickettsias, género bacteriano que se caracteriza por ser parásito intracelular y habitar en animales invertebrados como piojos, pulgas y garrapatas, últimos encargados de infectar al ser humano, según la UCR.

De las 32 especies de Rickettsias registradas en todo el mundo, 22 son peligrosas para las personas y pueden provocar una serie de enfermedades, como la Rickettsia rickettsii, patógeno trasmitido por garrapatas y encontrado también en Costa Rica, que de no ser tratada a tiempo puede ocasionar la muerte.

Para Adriana Troyo, investigadora del CIET, la detección realizada por la UCR fortalece el conocimiento científico internacional y convierte a Costa Rica en el primer país de Centroamérica y el Caribe en identificar un nuevo tipo de Rickettsia en una garrapata suave (artrópodo que carece de un escudo sólido).

Además, abre una nueva oportunidad para iniciar acciones orientadas a vigilar el comportamiento que pueda tener la Candidatus Rickettsia nicoyana al entrar en contacto con personas y animales.

“Las Rickettsias son un grupo de bacterias potencialmente patógenas para el ser humano. Aún no sabemos si la Candidatus Rickettsia nicoyana puede enfermar a las personas, pero identificarla es el primer paso para lograr vigilarla”, según la científica.

“Hay casos de bacterias como la rickettsia parkeri, que fue descrita hace décadas, pero después se descubrió que infectaba a la gente y causaba cuadros de fiebre. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento no puede pasar desapercibido”, afirmó.

En los últimos nueve años, el CIET ha logrado detectar un total de nueve especies de Rickettsias en garrapatas de animales domésticos.

Los análisis genéticos también revelaron que la nueva bacteria tiene características que la hacen pertenecer al grupo de las fiebres manchadas. Aquí se incluyen las especies de Rickettsia más perjudiciales, las cuales generan fiebres altas y sarpullido en las personas contagiadas.

Además, también se identificó a la garrapata portadora por primera vez en Costa Rica: la Ornithodoros knoxjonesi. Su descripción se logró después de extraer su material genético, obtener la secuencia de su ADN e identificar su especie con ayuda de investigadores latinoamericanos, según la UCR.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.