13 jul. 2025

Cosecha de soja con rindes positivos y pronóstico alentador

Cosecha de soja_5.jpg

Cosecha de soja. Entre 2.000 y 4.000 toneladas sería el rendimiento en la primera etapa.

Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó a Última Hora que la producción de soja sigue con resultados optimistas esta semana, en las zonas donde ya se arrancó con la cosecha.

“Se está encaminando bien la producción. En algunas zonas del este, donde estaban sufriendo por el calor, hubo una mejora con las lluvias. En Caaguazú también ya hay cosecha. En este momento y en febrero va a estar el pico de la cosecha”, adelantó.

Si bien el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) incrementó la estimación de producción de soja para la campaña 2023/24 en Paraguay, pasando de 10 millones de toneladas a 10,3 millones, Cristaldo dijo que aún no se pueden precisar los números, pese a que el panorama es esperanzador.

“Ahora puede que estemos entre 3.000 y 4.000 toneladas, es difícil dar un número preciso, pero en general la producción está bien”, añadió.

En cuanto a la situación del premio, el monto que es descontado a los productores por la logística al vender el grano, el representante de la UGP sostuvo que actualmente los productores atraviesan “un escenario muy complicado” a causa de los costos.

Detalló que el año pasado llegó a tener un costo de entre USD 30 a USD 45 por tonelada, dependiendo del momento y la zona comercializada, pero reiteró que actualmente subió hasta USD 100 por tonelada.

“Lo habitual es que sube el precio en el comercio exterior y sube acá y eso está disgustando. Hay muchas interrogantes. Nuestra recomendación es que el productor no se apure en vender. En este momento hay que esperar que se esclarezcan muchas incertidumbres”, sugirió.

Pronóstico climático. El Instituto de Biotecnología Agraria (Inbio) indicó que, según el pronóstico de precipitación mensual, para el mes de febrero se prevé una variabilidad en las lluvias en distintas regiones del país.

En ese sentido, para el centro sur se espera una disminución en los acumulados de lluvias en comparación con los valores habituales, para este periodo del año, mientras que en el norte de la región Oriental y amplias zonas del Chaco se pronostican niveles de precipitación mayores a la media mensual.

Productores deben prepararse, avisa

Aunque el Inbio afirma que las condiciones climáticas son alentadoras para los cultivos en febrero, señala que en el centro sur de la región Oriental se proyecta una disminución en los acumulados de lluvias, por lo que los cultivos pueden atravesar un déficit hídrico. Además, si bien en el norte de la misma región y en gran parte de la Occidental las lluvias superiores a lo normal podrían beneficiar con un adecuado contenido de humedad en los perfiles de suelo, los excesos también podrían causar la proliferación de enfermedades y plagas, por lo que los productores deben estar preparados para evitar posibles focos de infestación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.