25 nov. 2025

Cortocircuito causa un principio de incendio en Ciudad del Este

Un cortocircuito en el tendido eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ocasionó este martes un principio de incendio en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

principio de incendio.jpg

El principio de incendio ocurrió en la esquina del local comercial La Petisquera, en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Un principio de incendio se registró a las 10:45, en la vereda de la avenida Monseñor Rodríguez y Regimiento Piribebuy, en la esquina del local comercial La Petisquera, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

La Policía Nacional tuvo conocimiento del hecho a través del Sistema de Emergencias 911, inmediatamente se constituyeron al lugar los agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, constatando la veracidad del hecho.

Según los datos recabados por los intervinientes, el incendio se originó presumiblemente por un corto circuito en el tendido eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que no llegó a propagarse, ocasionando algunos daños materiales en el sistema de cableado.

Principio de incendio.mp4

El principio de incendio se registró a las 10.45 en la esquina del local comercial La Petisquera en Ciudad del Este.

Se hizo presente en el lugar, personal del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este, quienes procedieron a sofocar el incendio y se dio aviso al personal de la ANDE, para el corte de la energía eléctrica.

Incendios son provocados por fallas eléctricas

En Paraguay, 9 de cada 10 incendios son provocados por fallas eléctricas, según señaló días atrás el ingeniero Ramón Montanía, director de la revista Mundo de la electricidad, con base en datos oficiales.

Lea más: 9 de cada 10 incendios son por fallas eléctricas, según ingeniero

“Los incendios de orígenes eléctricos provocan cada año grandes perjuicios económicos, y en algunas ocasiones, heridas y muertes de personas”, manifestó el profesional.

Especificó que las fallas más comunes en el sistema eléctrico son la “sobrecarga de los circuitos eléctricos”, que provoca sobrecalentamiento excesivo de los cables, y la “mala calidad de los materiales eléctricos”, que acaba en cortocircuitos y por ende, en incendios.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.