22 nov. 2025

Corte Suprema de México flexibiliza criterio sobre posesión de marihuana para uso personal

La Corte Suprema de México declaró este miércoles inconstitucional parte de un artículo de la ley de salud del país que establece cuánta marihuana puede portar un consumidor sin ser castigado penalmente, un paso hacia la regulación de su uso lúdico.

Cannabis.jpg

La sentencia responde a un amparo promovido por un consumidor de marihuana que fue acusado por el delito de posesión.

Foto: galatea.com

El fallo de la Corte Suprema de México elimina en la práctica la facultad que tiene la Fiscalía de procesar a consumidores de cannabis que posean más de 5 gramos de marihuana, que es la dosis máxima que establece la misma ley, informó el tribunal en un comunicado.

La Primera Sala de la Corte subrayó que el fragmento de la ley que no reconoce al “uso o consumo de cannabis sativa para uso personal” como un “supuesto de exclusión” del delito de posesión “es inconstitucional”.

El tribunal consideró que el artículo analizado “ocasiona una afectación injustificada e irrazonable a los derechos de salud e integridad personal, privacidad y libre desarrollo de la personalidad”.

Estimó, además que castigar, el consumo personal no tiene sustento en la protección de la salud pública “al no haber afectación a otras personas” y que el argumento del interés colectivo no se sostiene al tratarse de “acciones que solo corresponden a la esfera privada de la persona”.

Lea también: Piden ajustar marco regulatorio de la ley sobre el uso de cannabis medicinal

La sentencia responde a un amparo promovido por un consumidor que fue acusado por el delito de posesión. En su alegato, dicha persona exigió la aplicación de los criterios ya emitidos por el máximo tribunal mexicano en materia de uso lúdico de la marihuana.

La Corte Suprema despenalizó el uso recreativo del cannabis para adultos en junio de 2021 al declarar inconstitucionales artículos de la ley de salud que lo prohibían, alegando para ello “el derecho al libre desarrollo de la personalidad”. A casi un año de la sentencia, el Congreso mexicano mantiene pendiente debatir una ley sobre la materia.

Expertos advirtieron, sin embargo, que el fallo de la Primera Sala, aprobado con tres votos a favor y dos en contra, no genera un precedente obligatorio para casos distintos al del demandante y mantiene en manos de los tribunales decidir si una persona acusada posee el cannabis para uso personal o no.

“Resulta contradictorio que a pesar de que el proyecto tenga todos los argumentos para terminar con este delito, la Corte opte por perpetuar la criminalización de los consumidores”, lamentó por su parte la oenegé México Unido Contra la Delincuencia en Twitter.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).