12 sept. 2025

Corte recula en integración de Sala para resolver acción contra Pucheta

La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.

UHPOL20250805-006A,ph01_30370.jpg

En el JEM. Alicia Pucheta fue puesta por el presidente Peña en el CM en el 2023.

ARCHIVO

Los abogados Enrique Kronawetter y César Trapani volvieron a insistir con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se amplíe la Sala Constitucional –igual al caso de Kattya González– para que los nueve ministros analicen la inconstitucionalidad presentada contra la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Ambos profesionales del derecho recordaron que se había anunciado públicamente que el caso en cuestión sería tratado por la Sala ampliada, tal como se procede con la acción planteada por Kattya González contra su destitución del Senado, motivo por el cual solicitan el cumplimiento de dicha decisión.

Sin embargo, pese a que el 24 de junio pasado el ministro de la Corte, Víctor Ríos, firmó una resolución para ampliar la Sala, señalando que la decisión fue tomada en pleno consenso por los demás miembros, días atrás, el 30 de julio, el mismo ministro revocó esa decisión mediante otra resolución.

El ministro de la Corte, Víctor Ríos, alegó que había “calculado mal el plazo”, al momento de resolver la ampliación.

El caso. En noviembre del 2023, Kronawetter presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto por el cual se designó en su reemplazo a Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, pese a que su mandato fenecía en 2026.

Kronawetter fue designado por el ex presidente Mario Abdo Benítez. Su mandato recién debía fenecer en el 2026, pero meses después de su asunción Santiago Peña designó a Alicia Pucheta en su lugar.

Pucheta incluso juró en medio de una escandalosa sesión en la Cámara de Senadores, en donde hubo empujones, griteríos de violación y aplausos y una muestra más del atropello cartista.

Desde ese momento, Kronawetter se dispuso llegar hasta las últimas consecuencias y presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que aún no puede ser tratada.

Excusas. Pese al tiempo transcurrido y las notas de urgimiento presentadas por los abogados de Kronawetter, la CSJ aún no integra la Sala encargada de estudiar su caso y la denuncia contra la miembro del CM, Alicia Pucheta.

Kronawetter y Trapani cuestionan que el presidente de la República, Santiago Peña, haya designado de forma directa a Pucheta como representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, cuando la Constitución Nacional establece un marco restrictivo para ese tipo de nombramientos.

UHPOL20250805-006A,ph02_32077.jpg

Enrique Kronawetter

UHPOL20250805-006A,ph03_2162.jpg

César Trapani

El caso Kattya no tuvo la misma lentitud, alegan

Los abogados alegaron que en el caso de la senadora Kattya González, apartada de su cargo por el Congreso, la ampliación ya se concretó; sin embargo, en el caso de Alicia Pucheta aún no.

Recordaron que en el caso de la ex legisladora, la resolución de “autos para resolver” se firmó el 8 de agosto del 2024 y la resolución que ordenó la ampliación de la Sala se firmó el 21 de agosto del 2024. Es decir, tampoco se firmó “dentro de los 3 días” como el ministro de la Corte, Víctor Ríos, sostiene que tuvo que hacerse en el caso de Pucheta.

“En ambos, los poderes del Estado ejercieron sus atribuciones excediendo el marco legal, lo cual compromete el correcto funcionamiento del sistema institucional”, señaló Trapani. Dijo que la Corte tiene la responsabilidad ante la población y aguarda confiado en que sabrá dar la decisión correcta. “Tiene una responsabilidad histórica: Restituir el orden constitucional. Confiamos en que la Corte cumplirá su palabra y que tanto el caso de Kattya González como el de la designación ilegítima de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura serán tratados, con la misma seriedad, por el pleno de la Corte”, alegó.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Superintendencia dispuso la instrucción de sumario administrativo y la suspensión preventiva de la matrícula profesional del senador colorado cartista Hernán David Rivas Román.
La disidencia colorada adelantó esta miércoles los festejos por el aniversario 138 de la ANR, durante un acto político en Paraguarí. Tanto el líder del movimiento Colorado Añetete, Mario Abdo Benítez y el pre-candidato a presidente de la República Arnoldo Wiens, pronunciaron fuertes discursos contra el gobierno cartista de “excluyentes, autoritarios y corruptos”.
Euclides Acevedo, exrector de la Universidad Sudamericana y el juez Óscar Rodríguez Kennedy, exdecano de la casa de estudios fueron los firmantes del supuesto título falso del senador cartista Hernán Rivas, quien está acusado por el Ministerio Público por presunta producción de documentos públicos de contenido falso.
Johana Vega, diputada cartista, emitió un comunicado, en el que refiere que lamenta que “cada semana está expuesta por algunos medios de prensa”. Señala que estos medios solo buscan “desacreditar su voz como mujer en la política”. Fue sindicada de estar detrás de despidos en Petropar.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.