10 jul. 2025

Corte rechaza chicanas presentadas por abogado de Erico Galeano

La Corte rechazó in límine dos acciones planteadas por la defensa del senador Erico Galeano, con lo que no existe ningún inconveniente ya para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Erico Galeano.jpg

La Corte rechazó in límine dos acciones planteadas por la defensa de Erico Galeano

La Sala Constitucional de la Corte rechazó in límine las dos acciones planteadas por la defensa del senador Erico Galeano. Con esta decisión no existe ningún inconveniente para que se lleve adelante la imposición de medidas cautelares del político cartista.

El juez Gustavo Amarilla fue confirmado y se dio vía libre para la imposición de medidas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Galeano fue imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del Operativo A Ultranza.

En mayo de este año, el político colorado pidió ser desaforado en la Cámara de Diputados en cumplimiento del pedido que le hizo su bancada del movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Mientras que el pasado 20 de julio también perdió sus fueros en el Senado para que pueda someterse a la Justicia.

En las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, se descubrió que un inmueble suyo fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado.

Lea más: Erico alega que recusación “no tiene nada que ver” con pedido de prisión

Se sospecha, además, que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína.

Los viajeros fueron Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Todos estos mencionados están imputados en la causa A Ultranza.

Con todo el proceso que lleva a cuestas, Galeano alegó que todo se trata de una persecución política gestada principalmente por el senador Derlis Osorio.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.