28 ago. 2025

Corte rechaza anular plazo en la causa de las filtraciones

30246140

Revés. El ex ministro Arnaldo Giuzzio, uno de los imputados en el caso de las filtraciones.

ARCHIVO

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el estudio de la apelación que planteó la defensa del ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien recurrió la resolución que concedió a la Fiscalía seis meses más para investigar en el caso de la filtración de informes de Seprelad en perjuicio del ex presidente Horacio Cartes y del actual Santiago Peña.

Además, antes, también había rechazado el recurso de apelación que planteó al abogado Alfredo Enrique Kronawetter, defensor del imputado Daniel Alberto Faría Kronawetter, quien solicitó dictar una “resolución ficta” declarando la nulidad del mismo fallo del Tribunal de Apelación Penal.

Además del ex ministro Arnaldo Giuzzio, en la misma causa habían sido imputados el ex presidente Mario Abdo Benítez, cuyo desafuero fue rechazado; a más de los también ex ministros Carlos Arregui y René Fernández, entre otros procesados.

Con respecto al recurso promovido por el abogado Emilio Fuster, en representación del ex ministro Giuzzio, los ministros de la Corte Manuel Ramírez Candia, César Diesel y Gustavo Santander señalaron que la defensa no argumentó correctamente.

De esta manera, dicen que la defensa no señala en qué le causó un perjuicio que se otorgaran seis meses más a la Fiscalía para investigar el caso. Con ello, declaran inadmisible para su estudio el recurso promovido.

Los ministros utilizan el mismo fundamento para declarar inadmisible el recurso de la defensa de Daniel Alberto Farías. Dicen que no señaló en qué le agraviaba que la Fiscalía tuviera más plazo para investigar la causa. Además, también rechazó el pedido de resolución ficta; es decir, anular el fallo, porque pasaron los plazos que tenían para resolver la cuestión.

Ahora, la causa se destrabó parcialmente en la Corte. Están pendientes varios recursos de las defensas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.