01 jul. 2025

Corte ratifica penas a ex diputado Soler y para ex director del Indert

El ex legislador de Patria Querida tiene 4 años de encierro por coima y el coprocesado 3 años y medio de cárcel. La Sala Penal anuló el fallo de Apelación, pero confirmó la sentencia del juicio.

28830552

Ratificado. El ex diputado Carlos Soler, con tapabocas, y el otro condenado en el juicio.

GENTILEZA MP

La Sala Penal de la Corte confirmó las condenas del ex diputado de Patria Querida, Carlos María Soler Cano y del ex director de la Región Occidental del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Pedro Enrique Gómez de la Fuente.

Con ello, quedaron firmes las penas de 4 años para el ex legislador, y 3 años y medio para el coprocesado, con lo que ahora el expediente será remitido al Juzgado de Ejecución, de modo a que se dé cumplimiento a las condenas que se aplicaron en el juicio oral y público.

Fue fallo unánime de los ministros María Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y César Garay, que reemplazó a su colega Manuel Ramírez Candia, quien se inhibió.

Los ministros anularon la resolución dictada por el Tribunal de Apelación el 24 de octubre del 2022, pero confirmaron el fallo dictado en el juicio oral y público el 15 de julio de ese año, con lo que quedó firme la resolución.

Según se probó en el juicio oral, en el 2019 los condenados solicitaron USD 125.000 al estanciero Albino Méndez para anular la revocación de adjudicación de un inmueble de 3.900 hectáreas ubicado en el Chaco y titular dicho inmueble junto a otro lote.

Con respecto a Soler, la condena fue por extorsión, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias. Para el coprocesado Gómez de la Fuente, fue por extorsión y cohecho pasivo agravado.

CASACIÓN. Los abogados Jazmín Acosta y Rubén Galeano Duarte, por la defensa de Carlos María Soler, plantearon casación contra el acuerdo y sentencia del 24 de octubre del 2022, del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala.

Además, el abogado Álvaro Arias planteó casación por la defensa de Pedro Gómez de la Fuente contra la resolución del Tribunal de Sentencia y contra el fallo del Tribunal de Apelación. Este recurso fue declarado inadmisible.

Cuestionaron la violación de las reglas de la competencia, de la redacción del fallo, de la valoración de las pruebas, a más de la incorrecta aplicación de la ley, y de la pena, entre otros. Solo se admitió el recurso de la defensa de Carlos Soler.

Los ministros entienden que la resolución del Tribunal de Apelación es infundada, ya que no respondió todos los cuestionamientos de las defensas, por lo que lo anularon.

Además, por decisión directa, estudiaron la resolución del Tribunal de Sentencia, donde analizaron uno por uno los cuestionamientos de la defensa, en un fallo de 27 páginas.

Concluyen que la resolución estaba bien fundada, que la conducta de los acusados se se halla dentro de lo dispuesto en el cohecho pasivo agravado, en grado de autor y cómplice.

De esta manera, ratifican la sentencia que condenó a Soler a 4 años de encierro, y a Gómez de la Fuente a 3 años y medio de prisión, por los citados delitos.

Al final, los ministros admiten la casación de Soler, anulan la resolución del Tribunal de Apelación, y confirman en todos sus puntos la sentencia del juicio oral.

Ahora, el caso será remitido primero al Tribunal de Apelación, luego al Tribunal de Sentencia, y después, al Juzgado de Ejecución, para que sea cumplido.

En el juicio oral se probó la coima En el juicio oral, las juezas Elsa García, Claudia Criscioni y Yolanda Morel, el 15 de julio del 2022, dijeron que el fiscal Leonardi Guerrero, probó que el ex diputado Carlos Soler y el director de la Región Occidental del Indert, Pedro Gómez de la Fuente, solicitaron USD 125.000, al estanciero Albino Méndez, para anular la revocación de la adjudicación de un inmueble de 3.900 hectáreas que estaba en el Chaco. El denunciante entregó dos cheques a Soler, uno de G. 100 millones y otro de G. 60 millones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, por mayoría, redujo la multa al abogado Óscar Tuma, representante de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, por sus comentarios en redes sociales contra el juez Osmar Legal, que le declaró litigante de mala fe y le aplicó la sanción pecuniaria.
Un total de G. 218 millones se habría desviado a través de maniobras fraudulentas que un auxiliar contable, funcionario de la empresa, supuestamente puso en práctica. Los detenidos hasta ahora solo serían los cómplices, mientras que el cabecilla sigue prófugo.
Ante el juez de Garantías Yoan Paul López se realiza la audiencia preliminar de la auxiliar fiscal Claudia Guillén y de su padre, el escribano Julio Cáceres Carrillo, por el uso de una camioneta que tenía denuncia de robo en el Brasil.
Con la recusación al juez de Garantías Mirko Valinotti se logró la suspensión de la audiencia preliminar en uno de los casos de la firma Mocipar SA, donde están acusados el ex ministro Dany Durand y el ex directivo de la firma, Fernando Román Fernández.
El abogado Flavio Rodrigo Benítez fue detenido esta mañana, cerca de las 09:50, en el acceso principal del Palacio de Justicia de Asunción, cuando intentó ingresar un revólver calibre 22 y diez cartuchos vivos. Benítez quedó a cargo de la Policía, que informará a la Fiscalía.
Más de 100 denuncias presentó el IPS en representación de víctimas del esquema de estafa con los pagarés y hay un equipo de abogados para acompañar a los que se sigan animando a reclamar. Fueron removidos del cargo funcionarios que manejaban la asociación Fipsa, que perjudicaron a sus propios compañeros.