15 ago. 2025

Corte ratifica pena para el ex contralor José Enrique García

28638731

José Enrique García

La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 2 años de cárcel con suspensión a prueba de la ejecución de la pena, para el ex contralor general José Enrique García por producción y uso de documentos no auténticos e instigación a un subordinado a cometer un hecho punible, en el caso Ivesur.

Fue fallo unánime de los ministros Luis María Benítez Riera, María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, quienes declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por el abogado Álvaro Arias, en representación de García.

La defensa había atacado la resolución del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, integrada por los camaristas Andrea Vera, Arnaldo Fleitas y Arnulfo Arias, del pasado 20 de diciembre de 2023.

Los mismos, a su vez, habían ratificado la sentencia de junio del 2023, dictada por los jueces Manuel Aguirre, Rossana Maldonado y Francisco Ortiz, quienes le condenaron a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la condena.

La defensa pidió anular la resolución de los camaristas, porque supuestamente violaba el derecho vigente, además de que dejó de resolver varias cuestiones planteadas en el recurso.

El preopinante fue el ministro Luis María Benítez Riera, quien señaló que el recurso no fue bien fundado, ya que dice que viola el derecho vigente, basa su escrito en que supuestamente no se constató la falsificación de los documentos. Con ello, vota por declarar inadmisible, al igual que sus colegas.

Según la Fiscalía, el ex contralor presentó una apelación extemporánea y de contenido falso en una condena contra la Municipalidad de Asunción a favor de la firma Ivesur. García era en este tiempo asesor jurídico de la Comuna. El Municipio fue condenado a pagar una suma superior a G. 18.975 millones por el caso.

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.