15 jul. 2025

Corte ratifica condena por lesión contra hija de Esgaib

29833706

Condenada. Navila Esgaib, con su padre Yamil Esgaib.

archivo

Quedó firme la condena de multa contra Navila Esgaib Ortega, hija del diputado Yamil Esgaib, por lesión, luego de que la Sala Penal de la Corte declarara inadmisible el recurso de casación que promovió la defensa.

En el caso, el 7 de febrero de 2024, la jueza Mesalina Fernández le condenó a la pena de 160 días de multa, equivalentes a G. 16.494.560, tras ser hallada culpable del delito de lesión. En el mismo juicio oral, la absolvieron por los delitos de difamación, calumnia e injuria.

Sin embargo, la condena que se le impuso fue suspendida a prueba por el periodo de un año, donde tiene prohibido cambiar de domicilio, salir del país, acercarse al querellante y mencionarlo por cualquier red social, ni por cualquier medio telemático, electrónico o digital.

La acción fue planteada por Leandro Villalba, por hechos ocurridos en enero del 2019, conforme la querella privada. Señala entre varios hechos, que le agredió con teléfono lo que quedó filmado, y fue probado en juicio oral. Los demás hechos no se probaron.

La sentencia fue apelada ante el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, donde los camaristas Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Vera, el 25 de julio pasado, ratificaron la resolución dictada en el juicio oral.

Fue así que el abogado Pedro Manuel Vergara Martínez interpuso el recurso extraordinario de casación contra el fallo de segunda instancia que ratificó la resolución dictada en el juzgamiento público.

La defensa sostuvo en su recurso que hubo falta de fundamentación de los camaristas, por lo que solicitó su nulidad.

La Sala Penal, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, estudió el recurso de la defensa.

Al final, señalan que el recurso no cumple con los requisitos formales, por lo que declaran inadmisible el estudio de la casación que promovió la defensa.

Con ello, en forma unánime, declaran inadmisible el recurso, con lo que queda firme la condena.

NEPOBABY. Al igual que su hermana Magida, Navila Esgaib tampoco cuenta con título universitario. Tras su paso por la Municipalidad de Asunción fue comisionada a Itaipú Binacional en enero pasado.

Su salario fue de G. 5.087.124 como funcionaria de la Comuna. Mientras que en la Binacional percibiría un salario de hasta G. 11.000.000 sin incluir los beneficios de la entidad.

Cuando el diputado Yamil Esgaib se desempeñó como concejal de Asunción, entre el 2010 y el 2015, logró meter a su hija Navila Esgaib Ortega en la Municipalidad en el año 2011 y, posteriormente, a su hijo Nasser Esgaib Ortega, en el 2013.

El legislador fue blanco de críticas, primero, por su actitud violenta contra sus propias colegas y luego, contra comunicadoras que le preguntaban por el contrato de sus hijos.

16.494.560 G. es el monto de la multa que se le aplicó, aunque la misma tiene suspensión de la ejecución de la condena.

La Corte rechazó la casación de la cuestionada como “nepobaby”, Navila Esgaib Ortega, hija del diputado Yamil Esgaib, en un caso por supuesta lesión, con lo que quedó ratificada la sentencia.

29833770

Mesalina Fernández, jueza.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.