25 sept. 2025

Corte ordena auditar las causas vinculadas a los audios filtrados

La Corte Suprema de Justicia emitió una resolución en la que dispone que la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional haga la identificación de las causas mencionadas en los audios que involucran al senador Óscar González Daher en la manipulación de los procesos legales.

En la mira.  El senador cartista Óscar González Daher.

El senador cartista Óscar González Daher involucrado en supuesto tráfico de influencias. Foto: Archivo.

Esta medida fue tomada tras la filtración de nuevas grabaciones de conversaciones que salpican, además de a González Daher; a políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados.

Mario Elizeche, de la Auditoría de Gestión Judicial, explico a NoticiasPy que, en vista de que en los audios no se mencionan las causas específicas, buscarán identificarlas y constatar si hubo irregularidades en el cumplimiento de los plazos legales.

Embed

Aclaró que no poseen la potestad de accionar penalmente, pero esta auditoría puede ser utilizada dentro del proceso investigativo en materia penal.

“Nosotros lo que podemos hacer son sumarios administrativos, la parte penal corresponde a la Fiscalía”, refirió.

Lea más sobre el caso: Audios confirman escandaloso tráfico de influencia de González Daher

En cuanto a las sanciones, añadió que lo máximo permitido por la Corte para con los magistrados es la suspensión de un mes sin goce de salario. No obstante, aquellos funcionarios de categoría inferior cuentan con sanciones más graves.

Primeros casos. A principios de noviembre saltaron los primeros audios filtrados que ya hacían sospechar de la injerencia de González Daher en la Justicia. Los audios eran de su entonces secretario, pero ahora se filtraron grabaciones de conversaciones suyas.

Tras la filtración de los primeros audios, la Cámara de Senadores lo salvó de ser suspendido en el JEM. Luguistas y llanistas colaboraron para este desenlace.


Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, espera que los buses eléctricos donados por Taiwán ya estén operativos en 60 días. En ese sentido, dijo que aún falta la oferta económica, pero que la licitación ya culminó y existen dos oferentes que se encargarán de la operatividad de ómnibus.
Una mujer de 28 años fue rescatada en la noche del martes en inmediaciones del kilómetro 7 ½ Monday de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras ser hallada semiatada de manos y pies en un estero.
El feriado del 29 de setiembre por la batalla de Boquerón, que caerá este lunes, da pie al penúltimo fin de semana largo del año en Paraguay, lo que permitirá aprovechar planes en familia y con las amistades.
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.