17 nov. 2025

Corte ordena auditar cuestionado caso de condenado por abuso de su hijastra

La Corte Suprema de Justicia ordenó una auditoría al caso de suspensión de la ejecución de la pena a un hombre condenado por el abuso de su hijastra desde que ella tenía 7 años. A esta medida se suma la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Dario Messer Corte.png

Siguen los privilegios para los funcionarios y autoridades del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

El caso no solo causó indignación por dejar en libertad a un hombre que abusó durante dos años de su hijastra, desde que ella tenía 7 años, sino también por la aparente empatía en que los magistrados Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez, se referían al acusado.

Tras la reacción de otros órganos y organizaciones civiles, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema dispuso una auditoría de gestión jurisdiccional al expediente de estos jueces para verificar y elaborar un informe al respecto.

“Sos un tipo preparado, hablas bien, tenés tu profesión, mitã’i porã”, decía uno de los jueces durante el juicio oral que enfrentaba luego de estar ocho meses en prisión tras la denuncia de abuso que realizaron los padrinos de una niña que fue víctima entre los 7 y 9 años de edad.

Lea más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

Los magistrados comprobaron que hubo abuso sexual, pero alegaron que no se pudo comprobar el coito y que por tanto le otorgaron la suspensión de la ejecución de la pena por dos años, pero sus explicaciones estuvieron cargadas de morbo.

En otra intervención Giménez manifestó: “Consideramos que ya estuviste privado de libertad. Te vamos a dar una sanción: Ya no te vas a ir adentro. Sería bueno que recapacites. Vas a cumplir con una serie de reglas de conducta, y te adelanto que una de ellas es la prohibición absoluta de acercarse a la víctima”.

Al final del juicio, otro de los jueces incluso mencionaba que antes era “normal” que los adultos “toquen” a las niñas.

Estas y otras expresiones causaron indignación en organizaciones como la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), que advierte que una justicia sin enfoque de derechos humanos, no es justicia. En ese sentido también lamenta la revictimización de la niña que ahora tiene 14 años y pide que el JEM analice el trabajo de los miembros del Tribunal de Sentencia de Paraguarí.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados investiga de oficio el caso y por el momento pidió el expediente judicial original para estudiarlo.

Por la leve condena, los jueces responsabilizaron a la Fiscalía por no presentar el informe sicológico de la niña ni las testificales del doctor que la examinó, mientras que la fiscala Mercedes Vera asegura que el Tribunal no puede alegar falta de pruebas porque sí puso a disposición en el juicio oral el relato de la víctima en la Cámara Gesell.

Lea también: Fiscalía apelará condena de hombre que abusó de su hijastra

Vera, quien asumió al frente de la investigación ya después de haberse iniciado con otra colega suya, además anunció que apelará la condena, puesto que ella pidió seis años de cárcel para el hombre.

Abuso sexual en niños

El 2018 cerró con 2.608 casos de abusos sexuales a menores, frente a los 2.461 del año anterior que produjeron el nacimiento de 614 niños, producto de ese abuso.

El 80% de los casos se da en el entorno familiar y los abusadores son, por lo general, los padrastros, padres, abuelos, tíos, primos o vecinos.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.