26 ago. 2025

Corte impulsa construcción de sede judicial en San Estanislao para la descentralización

En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.

Presentan iniciativa para una nueva sede judicial en San Estanislao.jpeg

Presentan iniciativa para una nueva sede judicial en San Estanislao.

ÚH/Carlos Aquino.

La iniciativa de la máxima instancia judicial se enmarca en la política de descentralización judicial y en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021–2025.

Durante su intervención, Ramírez Candia —quien también ejerce como superintendente de la circunscripción judicial de San Pedro— destacó la importancia de esta obra para garantizar un acceso más eficiente y digno al sistema de justicia. “Esta iniciativa parte de un acuerdo coordinado entre los tres poderes del Estado, y forma parte de un calendario de obras que incluye la sede judicial para Santaní. Será un impacto positivo para funcionarios y usuarios del sistema judicial”, expresó.

El proyecto contempla un diseño arquitectónico moderno, con criterios de accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad, ajustados a las demandas crecientes de la región. Fue presentado por el director general de Planificación y Desarrollo, abogado Juan José Martínez, y por la arquitecta Carolina Ruffinelli, de la Dirección de Infraestructura Física del Poder Judicial.

La jornada contó con la presencia de autoridades judiciales como Elber Noguera, presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro, y los vicepresidentes Fernando Benítez y Silvana Inés Otazú. También asistieron representantes municipales y departamentales, magistrados, referentes comunitarios y delegaciones de colegios de abogados.

El encuentro se desarrolló en la actual sede de los Juzgados de Primera Instancia de San Estanislao, donde se socializó el proyecto ante los diversos sectores involucrados.

Más contenido de esta sección
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la ciudad de Lambaré, luego de ser embestido por un automóvil cuando se encontraba a bordo de su motocicleta, mientras que la persona que lo acompañaba fue derivada a un nosocomio. Aparentemente, el conductor dobló de manera imprudente.