17 sept. 2025

Corte IDH falla a favor de ex fiscal Nissen y condena al Estado

La Corte IDH finalmente falló a favor del ex fiscal Alejandro Nissen y responsabilizó al Estado paraguayo por la violación de distintos derechos en perjuicio del ex agente, destituido en 2004 porque supuestamente pasó información de sus casos a la prensa.

Alejandro Nissen.jpg

El ex fiscal Alejandro Nissen planteó una demanda contra el Paraguay y la Corte IDH falló a su favor.

Foto: Archivo ÚH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró la responsabilidad internacional de Paraguay por la violación de distintos derechos en perjuicio del ex fiscal Alejandro Nissen Pessolani, quien fue removido de su cargo tras ser denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por supuesto mal desempeño en sus funciones.

La sentencia de la Corte IDH, por unanimidad, responsabilizó al país por la violación a la garantía de contar con un juez imparcial, por la transgresión al derecho de la protección judicial y por haber violado el derecho de Nissen a permanecer en el cargo en condiciones de igualdad.

Asimismo, por mayoría de cinco votos a favor y dos en contra, el Estado fue declarado responsable por la violación del derecho a la estabilidad laboral del ex representante del Ministerio Público, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

“Se concluye que esta sentencia constituye una forma de reparación. El Estado promoverá las medidas necesarias para eliminar cualquier registro público de la condena de Alejandro Nissen en el plazo de seis meses. Debe realizar en el plazo de seis meses las publicaciones sobre la sentencia”, especifica el escrito.

Puede leer: Fallo del JEM que destituyó a fiscal lleva a juicio al país ante Corte IDH

De esta manera, Paraguay debe pagar a Nissen en un año USD 30.000 como indemnización, USD 243.000 por daño material, USD 15.000 por daño inmaterial, USD 15.000 por costos y gastos. Además, debe reintegrar unos USD 5.269,12 al Fondo de Asistencia a Víctimas.

El veredicto de la Corte IDH fue leído en la mañana de este martes por el presidente del organismo internacional, Ricardo Pérez Manrique.

Posterior a la lectura, se realizó el envío, por medios electrónicos, de la versión escrita de la sentencia a todas las partes, incluyendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Se trata del decimotercer fallo internacional en casos en los que Paraguay fue denunciado, de los cuales uno solo fue a favor del país —caso Arrom, Martí y Colmán—, mientras que cinco demandas aún siguen en trámite.

¿Por qué Nissen demandó a Paraguay?

Alejandro Nissen se desempeñaba como fiscal e investigaba varios casos de corrupción. Su caso inició en marzo del 2002, cuando fue denunciado por supuesto mal desempeño en sus funciones ante el JEM.

Para abril de 2003, el ex agente fue destituido, tras lo cual presentó ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad que para el 2004 se rechazó.

Posteriormente, apeló ante la Corte IDH y en su denuncia argumentó que en la tramitación del proceso en su contra no contó con un juez competente, independiente e imparcial, así como no se respetó su derecho a la defensa, el principio de congruencia y el plazo razonable.

Lea también: La Corte IDH notifica mañana fallo por caso Nissen al Paraguay

Además, entre los motivos por los cuales fue destituido estaba que brindó información a la prensa sobre los casos que investigaba, con lo que se viola la libertad de expresión.

Cuando era fiscal, Nissen imputó en el 2002 al entonces presidente de la República, Luis Ángel González Macchi, por poseer un vehículo BMW robado en São Paulo, Brasil, que ingresó de contrabando a Paraguay.

Además, en el 2004, imputó al entonces presidente del JEM, Luis Caballero Krauer, por tener un automóvil mau, así como ese mismo año procesó al fallecido senador Óscar González Daher por un hecho similar, pero fue destituido de su cargo ese mismo día.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.