05 nov. 2025

Corte destraba la causa de supuesta filtración contra HC

30851938

Otros tiempos. Horacio Cartes con Arnaldo Giuzzio. Ambos se denunciaron mutuamente.

ARCHIVO

La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de la supuesta filtración de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), denunciada por el ex presidente Horacio Cartes, donde están imputados el mismo ex mandatario Mario Abdo Benítez y varios ex ministros.

Los ministros Gustavo Santander, Manuel Ramírez Candia y César Diesel, que integraron la Sala Penal, rechazaron la recusación contra los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Bibiana Benítez Faría.

Los magistrados habían sido recusados por los ex ministros René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, y los coprocesados Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda Galeano, Carmen Pereira Bogado y Francisco Pereira Cohene.

Los mismos pedían que los camaristas se apartaran de la causa. Señalaban que los mismos tramitaron de manera irregular un recurso de apelación, resuelto por auto interlocutorio 261, del 29 de agosto del 2024, cuando se encontraban pendientes de resolución varias resoluciones. Con ello, comprometieron su opinión.

El ministro Santander, que fue preopinante, sostuvo que los motivos que expusieron los recurrentes se sustentan en supuestas actuaciones deficientes.

Dice que es oportuno mencionar que los cuestionamientos sobre actos procesales no eran motivo para separar a los magistrados, ya que existían otras vías para subsanar estos actos, por lo que la recusación no era el mecanismo adecuado.

“Atendiendo a la falta de un motivo que justifique el apartamiento de los magistrados recusados, corresponde no hacer lugar a la recusación planteada y, en consecuencia, que los citados magistrados sean confirmados para seguir entendiendo en la presente causa”, argumentó.

Se adhirió su colega Manuel Ramírez Candia.

Por su parte, el ministro César Diesel señala que para que prospere la recusación, debe ser razonable la duda hacia la imparcialidad del juez.

Sin embargo, dice que la parcialidad que invocan los recusantes mal podrían ser causales de apartamiento, ya que las actuaciones de los jueces entraban dentro del marco de discrecionalidad que le confiere la ley.

Con ello, ratifica a los camaristas. Esto, a su vez, deben estudiar la recusación contra la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, que fue designada para el caso.

La imputación es por supuesta revelación de secretos de servicio y otros delitos, denunciados por el ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.