20 oct. 2025

Corte destraba caso de Tomás Rivas y confirma a camaristas para estudiar apelación

Finalmente, la Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Tomás Rivas y confirmó a los camaristas que ahora deben estudiar la apelación de la Fiscalía, que ya tiene casi dos años de dilación.

Tomás Rivas

Se espera que el ex diputado Tomás Rivas afronte un nuevo juicio oral por estafa.

Foto: Archivo ÚH

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) destrabó el caso del ex diputado colorado Tomás Rivas, conocido como caseros de oro, y confirmó a los magistrados José Agustín Fernández, Cristóbal Sánchez y Delio Vera para seguir entendiendo en la causa.

Se trata de los camaristas del Tribunal de Apelación que ahora deben estudiar los recursos pendientes que impiden la realización del nuevo juicio oral y público por estafa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Ya en diciembre de 2021, el fiscal Luis Piñánez había presentado un recurso de apelación para interponerse a la decisión del Tribunal que blanqueó a Rivas, quien había hecho un acuerdo conciliatorio con el entonces presidente de la Cámara Baja y actual vicepresidente, Pedro Alliana.

No obstante, para Piñánez, la conciliación no correspondía, ya que si bien es una opción para el encausado, el ex parlamentario debió hacerlo con alguien que represente a la sociedad.

Nota relacionada: Fiscal presenta recurso de apelación en caso de Tomás Rivas

El caso conocido como caseros de oro salió a luz gracias a las publicaciones de Última Hora que revelaron que el diputado Rivas tenía a sus trabajadores privados recibiendo salarios de la Cámara de Diputados.

Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero fueron condenados en junio del 2021 a dos años de cárcel con la suspensión a prueba de la ejecución de la pena por el caso, ya que prestaban servicios personales en las propiedades de Rivas.

Los tres fueron hallados culpables por cobro indebido de honorarios. En el caso de Chaparro, el perjuicio al Estado fue de G. 16.937.080; de Franco fue de G. 24 millones; y de Romero, de G. 16.895.830.

En cuanto a Tomás Rivas, fue procesado y su causa se elevó a juicio. Es conocido por las constantes dilaciones o chicanas que presenta para retrasar su proceso, lo que hizo que el caso se alargara ya por varios años.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.