05 ago. 2025

Corte deja firme pena de RGD a 7 años de prisión por denuncia falsa y extorsión

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.

ramón gonzález daher ramón ramón ramón rgd rgd rgd_Ramón-González-Daher-casa-poli.jpg

Condena para Ramón González Daher queda firme.

ÚH/Archivo.

“Queda firme la condena de 7 años de cárcel para Ramón María González Daher por denuncia falsa y extorsión en Central. Los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez declararon inadmisible la casación planteada por la defensa”, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez, a través de su cuenta de X.

Un Tribunal de Sentencia le había impuesto dicha pena de prisión en agosto de 2023 por los ilícitos de denuncia falsa y extorsión en concurso.

Le puede interesar: Ratifican bloqueo de cuentas de González Daher para asegurar indemnización de USD 52 millones

“Los testigos relataron cómo González Daher extorsionaba a Salvador Aquino con meterlo preso si no abonaba lo que ya había pagado. Lo amenazaba con dejarlo en la calle y evitar que se jubile”, refirió la fiscala Sandra Ledesma, quien investigó la causa.

El Ministerio Público sostuvo la acusación con documentales y testimoniales presentados en la audiencia pública.

Entérese más: Corte destraba causa de hijo, esposa y nuera de Ramón González Daher

Ramón González Daher además enfrenta una condena de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. En la misma causa, su hijo Fernando González Karjallo fue condenado a cinco años de prisión.

El empresario luqueño enfrenta varios otros procesos penales en su contra.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentó la acusación por estafa y asociación criminal contra los dueños de la playa de autos Steven Automotores, con asiento en Ñemby, y por prevaricato contra el juez de Paz Jorge Franco Garelik y una actuaria judicial. Pidió el juicio oral para todos ellos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) no retirará la candidatura de Juan Alberto Baiardi Quesnel, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería Nacional, su candidato para embajador de Paraguay ante Colombia. Senadores, que tenían previsto una reunión de comisión con él, lo dejaron plantado.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que dos desconocidos hicieron arder en llamas un vehículo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Los ministerios de la Mujer y del Trabajo emitieron sendos comunicados para manifestar su repudio por la agresión sufrida por una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Santa Rita y pidieron sanción ejemplar para el agresor.
La Justicia penó con 23 años de cárcel a un hombre por el abuso sexual de sus hijastros menores de edad y con 22 años de prisión a un joven por abusar de su sobrina de 3 años.
Autoridades de la Policía Federal de Brasil indagan el origen de un cargamento de marihuana encontrado en una zona boscosa de Guaíra, estado de Paraná. No se descarta que los paquetes sean los mismos que “desaparecieron” de la base de operaciones de la Senad en Canindeyú.