19 ago. 2025

Corte da trámite a la acción de Efraín Alegre contra juicio oral

La Corte Suprema dio trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por Efraín Alegre en contra de la resolución que elevó el caso de las supuestas facturas falsas a juicio oral.

Acciona. La defensa de Efraín Alegre acudió a la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

Acciona. La defensa de Efraín Alegre acudió a la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

Foto: Archivo UH.

La Corte Suprema de Justicia Sala Constitucional dio tramite a la acción de inconstitucionalidad presentada por Efraín Alegre Sasiain contra los fallos que elevan el caso de las supuestas facturas falsas a juicio oral.

Se trata de la resolución de fecha 7 de julio de 2021 dictada por el Juzgado Penal de Garantías que dispuso que la causa sea elevada a juicio oral; y contra lo resuelto en fecha 30 de setiembre de 2021, dictado por el Tribunal de Apelación en lo Penal de la Cuarta Sala, que declaró inadmisible el recurso de apelación.

La Corte solicitó las compulsas del expediente. De esta manera se podría suspender el juicio que esta fijado para octubre próximo, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

La defensa de Alegre argumentó de inconstitucional ambos fallos porque refieren que se violaron la defensa en juicio, la supremacía constitucional y que las resoluciones estén fundadas en la Carta Magna y las leyes. Además, habla de violación del Pacto de San José y del Código Procesal Penal.

Nota relacionada: Efraín Alegre acciona ante la Corte por fallos en su causa

Con respecto a la elevación a juicio, remarcan que en la preliminar se pidió anular la acusación porque no hubo indagatoria previa con respecto a los hechos señalados.

La defensa sostuvo que en la audiencia de imposición de medidas, el fiscal Eugenio Ocampos rectificó la fecha de los hechos del 1 de junio de 2018 al 1 de abril de 2019, por lo que esta última fecha quedó fijada para el proceso.

Afirma que en la acusación, sin embargo, el fiscal Édgar Sánchez acusó por los citados hechos, como ocurridos el 1 de junio de 2018, sin que esta fecha haya sido indagada.

También puede leer: Cámara de Apelaciones ratifica juicio oral a Efraín Alegre

Remarca que la jueza rechazó el pedido porque supuestamente el Tribunal de Apelación ya estudió y rechazó la nulidad de la imputación. No obstante, alega la defensa que es imposible, porque en esa fecha aún no había acusación. El argumento de los camaristas es que recién en la acusación la fecha sería relevante. También dice que el fallo es arbitrario porque alega que le citaron varias veces a indagatoria.

Sobre lo resuelto en Apelación, afirma que declararon inadmisible el recurso con el argumento de que el auto de apertura era inapelable. Aseguran que se viola el principio de doble conforme; es decir, que el acusado tenga la posibilidad de revisar un fallo.

El Ministerio Público sostiene que el 1 de junio de 2018 se presentó la factura falsa por G. 98 millones, de la estación de servicios Catedral. Sin embargo, la factura falsa tiene fecha de 19 de julio de 2018.

En el caso también se encuentra coprocesado Pascual Benítez Barrientos. Ambos están acusados por los supuestos hechos de producción de documentos no auténticos, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.