30 sept. 2025

Corte da trámite a acción que podría suspender el juicio a Tomás Rivas

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción del diputado Tomás Rivas contra la resolución que eleva el caso de los caseros de oro a un juicio oral y público. Esto podría suspender el juzgamiento, que está previsto para el próximo 20 de octubre.

undefined

El diputado Tomás Fidelino Rivas, quien debe ser juzgado en juicio oral.

El Tribunal de Apelación resolvió, el pasado 19 de julio, declarar inadmisible una apelación interpuesta por los abogados defensores del diputado colorado Tomás Rivas, con lo que se confirmó que la causa del legislador sea elevada a juicio oral y público.

El legislador está acusado por cobro indebido de honorarios y estafa en la causa conocida como caseros de oro y su juzgamiento está previsto para el próximo 20 de octubre.

Nota relacionada: Tribunal ratifica que caso de Tomás Rivas sea elevado a juicio

Sin embargo, la Sala Constitucional de la Corte dio trámite este martes a una acción del diputado Tomás Rivas contra la resolución que eleva su causa a juicio oral y público. Con esto, el juzgamiento previsto para el 20 de octubre podría suspenderse ya que no está firme el fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, en representación del diputado colorado.

El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Héctor Capurro, Juan Carlos Zárate y Cándida Fleitas fijó la fecha para el inicio del juicio oral, en el caso de los caseros de oro, que ya fueron condenados en la causa.

Más detalles: Juicio oral para el diputado Tomás Rivas ya tiene fecha

El diputado colorado Tomás Rivas está procesado a raíz de una serie de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios del legislador en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

En la investigación de los caseros, la Fiscalía pudo comprobar que Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero recibían salarios de la Cámara de Diputados, cuando en realidad cuidaban las propiedades del legislador colorado.

Más contenido de esta sección
El empresario Luis Montanaro fue hallado sin vida en la tarde de este martes en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.