11 nov. 2025

Corte auditará amparo contra el Festival Besatón

Raúl Torres Kirmser, presidente de la Corte Suprema de Justicia, ordenó auditar el expediente sobre el amparo que habían presentado tres abogados contra el Festival Besatón 2018, luego de que el recurso haya sido rechazado por una jueza de la Niñez.

besaton.jpg

El festival fue realizado el pasado jueves por la Organización Somos Gay por el Día Mundial contra la Homofobia. Foto: Gentileza.

La acción fue promovida por Agustín Olazar, Gilberto Fabián Maldonado Piñánez y Justo Valiente, en el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de la Capital, a cargo de Graciela Isabel Rolón Cardozo.

Los abogados manifestaron que en años anteriores “se ha podido constatar la concurrencia de niños y adolescentes, quienes han sido testigos de estos actos homosexuales y lésbicos”. Sin embargo, la magistrada resolvió rechazar “in limine” (sin estudio) la acción de amparo por improcedente.

El festival finalmente fue realizado el pasado jueves por la Organización Somos Gay, en conmemoración del Día Mundial contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Tuvo lugar en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional, en Asunción.

El Besatón desató una fuerte polémica luego de la difusión en redes sociales de un vídeo en el que se observa a niños en el escenario del acto.

Lea más: SNNA accionará contra activistas por presencia de niños en besatón

Tras lo ocurrido, desde la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) anunciaron acciones contra los organizadores y consideraron “inadmisible la utilización de niñas, niños y adolescentes como medio para reclamar derechos de terceros”.

Por su parte, el representante de la organización Somos Gay, Simón Cazal, manifestó que la postura de la SNNA “no tiene ningún sustento” y aseguró que no se violó ninguna ley. Agregó que el pronunciamiento de la institución estatal “responde a una agenda política”.

Nota relacionada: Somos Gay considera sin fundamento postura de SNNA

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.