01 may. 2025

“Cortázar de la A a la Z”, un viaje artístico por la vida de Julio Cortázar

A Julio Cortázar, que era un maestro para mezclar la fantasía y la realidad y para experimentar con fórmulas narrativas, seguro le hubiera encantado el libro que desde hoy está en la calle “Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico”, un recorrido artístico por su vida con imágenes y sus propios textos.

julio cortazar.jpg

comunicacionpopular.com.ar

EFE.

El libro editado por Alfaguara se publica en España y América con motivo del Año Cortázar. El 12 de febrero se cumplen 30 años de la muerte del escritor argentino, quien hubiera cumplido cien años el 26 de agosto.

“Cortázar de la A a la Z” es el título de este novedoso libro, muy “cortazariano”, muy libre, plagado de imágenes, con edición de Aurora Bernárdez, la viuda del escritor, y Carles Álvarez Garriga.

Unas imágenes a las que acompañan textos dispuestos de forma alfabética, como un diccionario, y que en su mayoría pertenecientes a las diferentes obras de Cortázar, entrevistas o fragmentos de su correspondencia.

Estos textos se inician con la A: Abuela, Aurora, Axolotl, Azar, sigue con la B: Barcelona, Buenos Aires...C: Casa, Crítica, Cronopio...G: Gabo, Galicia, hasta llegar a la Z, en una suerte de diccionario, de álbum que se complementa con las imágenes que encajan como si fuera un puzzle.

Entre las entradas del libro destaca la dedicada a “Rayuela”, en la que aparecen 28 ediciones distintas en varios idiomas, entre ellas, una del autor, que se nota gastada y hasta doblada.

También bajo la categoría de “Recuerdos”, el libro muestra un “boleto especial de turismo para maestros y alumnos”, de 1941, acompañado en un texto presente en "Último round”, donde el escritor también lo evoca.

“Se trata de un libro muy de Cortázar. No hemos querido hacer un catálogo, sino hacer un libro vivo en el que dialoguen los textos con la imágenes, explica a Efe Álvarez.

“Las imágenes se dividen en dos grupos; por un lado, las fotos de familiares y amigos y por otro las imágenes de objetos que hemos seleccionado de entre las primeras ediciones de libros, algunas revistas y objetos personales, como su máquina de escribir o la medalla del bautismo, entre otras muchas, subraya el editor”, subraya el editor.

Muchas de estas imágenes pertenecen al Centro Gallego de Artes de la Imagen de Galicia, la entidad a la que Aurora Bernárdez entregó las imágenes y grabaciones fílmicas de Julio Cortázar.

El volumen también recoge bastantes manuscritos, cartas inéditas e imágenes personales, con los amigos y objetos que rodearon la vida del autor de “Cronopios y de famas” y que componen un libro objeto, un cajón de sastre lleno de color, diseñado por Sergio Kern.

Así, “Cortázar de la A a la Z” es un libro en el que se cruzan las fronteras de los géneros, como a él le gustaba con el juego de la fragmentación que da como resultado un meta Cortázar.

“Que quien mire las imágenes y lea las palabras que siguen, sepa como la invitación que es su obra, como fue su vida: ‘abrir las puertas para salir a jugar’”, dice en el prólogo del libro Carles Álvarez Garriga.

A lo largo de este año se celebrarán homenajes y actos para celebrar los cien años del nacimiento de Julio Cortázar. Bajo el nombre “Año Cortázar 2014" Argentina se volcará en este aniversario, con exposiciones, jornadas internacionales de literatura, un concurso de guiones, videojuegos y la edición de un libro de historietas, entre otras propuestas.

También se inaugurará un centro cultural permanente en Chivilcoy, una localidad bonaerense donde Cortázar trabajó como profesor durante cinco años.

En Madrid, también el día doce, cuando se cumplen las tres décadas de su muerte, en Casa de América se desarrollará el espectáculo: “Música para cronopios”, con dramaturgia de José Sanchis Sinisterra, dirección de Natalia Menéndez, y con la actuación de Clara Sanchis y Fele Martínez, acompañados por el piano y bandoneón de Rocío Terán y Fabián Carbone, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.