09 ago. 2025

Cortan agua a una escuela de Hohenau

30759006

A semanas del inicio de clases. La emblemática institución educativa se quedó sin agua.

rr

Mediante una medida tomada por la Junta de Saneamiento de Hohenau, Itapúa, la Escuela Mariscal Estigarribia, institución educativa emblemática de la ciudad, se quedó sin acceso al agua potable, justo a pocos días del inicio del nuevo año lectivo. Además, se retiró el medidor del suministro de agua, afectando a más de 400 niños, que dependen de este servicio.

El corte se debe a una deuda acumulada por más de 20 millones de guaraníes, correspondiente a más de diez años de impagos. Aunque en diciembre pasado la Asociación de Comités Educativos entregó una suma de 2 millones y se comprometió a pagar 1 millón mensual, la Junta de Saneamiento procedió con el corte sin previo aviso y sin proponer ninguna solución a largo plazo.

La medida plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de los derechos básicos, comenta los educadores. Según confirmó la actual presidenta de la Asociación de Comités Educativos, Liliana Duarte, la situación es alarmante. “A pesar de que la Constitución Nacional asegura el derecho a la educación, este derecho se ve amenazado cuando los estudiantes carecen de acceso al agua, un recurso vital tanto para su higiene como para su bienestar general. ¿Cómo se puede garantizar una educación de calidad en un ambiente donde las condiciones básicas de infraestructura no están cubiertas?”, dijo Duarte.

“Este hecho resalta una de las grandes falencias del sistema educativo nacional como la falta de recursos para cubrir servicios básicos esenciales, como el agua, la electricidad y el acceso a internet, indispensables para el normal funcionamiento de cualquier institución educativa”, dijo Liliana Duarte.

Muchas de estas escuelas oficiales del interior del país carecen de presupuesto suficiente para cubrir estos gastos, lo que deja a los directores de las instituciones sin opciones viables para garantizar el acceso a los recursos necesarios. Narciso Meza

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.