29 ago. 2025

Correa dice que destitución de Rousseff es “apología al abuso y la traición”

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó este miércoles que la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil es una “apología” al abuso y la traición que recuerda las “horas más oscuras de nuestra América”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo

El presidente de Ecuador, Rafael Correa. EFE/Archivo

EFE

El mandatario ecuatoriano, en su cuenta de Twitter, mostró su preocupación por lo ocurrido hoy en Brasil y expresó su solidaridad a Rousseff.

Lo ocurrido hoy en Brasil contra Dilma es “una apología al abuso y la traición. Retiraremos nuestro encargado de la embajada” de Ecuador en Brasilia, escribió Correa, que guarda afinidad ideológica con Rousseff y con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, ambos del Partido de los Trabajadores.

“Toda nuestra solidaridad con la compañera Dilma, con Lula y con todo el pueblo brasileño. ¡Hasta la victoria siempre!”, concluyó el mandatario ecuatoriano.

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que llamará a consultas al encargado de negocios de su embajada en Brasil tras la destitución de Rousseff, que consideró ilegítima y tildó de “golpe de Estado solapado”.

En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana rechazó “la flagrante subversión del orden democrático en Brasil” y destacó que “políticos adversarios y otras fuerzas de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y remover de su cargo de forma ilegítima a la presidenta Dilma Rousseff”.

Para el Gobierno ecuatoriano, el “espurio procedimiento” de destitución “no cumplió con el requisito fundamental de probar que la mandataria haya cometido delitos de responsabilidad” y remarcó que “un número importante” de quienes votaron contra Rousseff son investigados por corrupción.

El Gobierno ecuatoriano calificó de “lamentables” e “inaceptables” los acontecimientos y consideró que “suponen un serio riesgo para la estabilidad” de la región, así como “un grave retroceso en la consolidación de la democracia, que tanto esfuerzo y sacrificio” ha costado a América Latina.

Rousseff fue destituida este miércoles por el Senado en el marco de un juicio político y el poder pasó a manos del vicepresidente Michel Temer.

El Senado halló a Rousseff culpable de incumplir la ley de responsabilidad fiscal, por haber modificado los presupuestos vía decreto, sin autorización legislativa, y porque consideraron que el Gobierno tomó créditos de la banca pública, algo prohibido por ley, al demorarse en hacer depósitos a esos bancos.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.