26 jul. 2025

Coronel Mieres no cree en la denuncia de escolta presidencial

Ante las versiones de supuestos malos tratos en el Regimiento Escolta, el coronel Jorge Mieres, de las Fuerzas Armadas, dijo no creer que la denuncia del vicesargento primero de Infantería, Óscar Cardozo, sea cierta.

Acto .  Las puertas del Escolta Presidencial permanecieron cerradas y militares no permitieron acceso de la prensa.

Acto . Las puertas del Escolta Presidencial permanecieron cerradas y militares no permitieron acceso de la prensa.

Mieres manifestó a la prensa que cree que “no es cierto” lo que denuncia el vicesargento, en un texto que envió luego de haber faltado a su servicio de guardia. “Es una unidad bastante independiente y normalmente tiene todos los recursos que le corresponden a cada personal”, alegó el coronel.

El vicesargento Cardozo se quejó de los malos tratos recibidos en el Regimiento Escolta Presidencial.

Entre ellos, la falta de una alimentación adecuada, la falta de tiempo libre y los denigrantes tratos, como por ejemplo, el traslado de los militares en compañía de perros, y en vehículos no aptos.

Mieres aseguró que los escoltas presidenciales “tienen viático y sale la alimentación correspondiente para cada servicio”.

Con respecto al cadete fallecido en la Academia Militar, sostuvo que se enteraron por la prensa. “No tenemos ninguna aseveración de consumo de algunos de esos estupefaciente”, expresó.

Mieres acompañó al comandante de las Fuerzas Armadas Luis Gonzaga Garcete y al ministro de Defensa Nacional, Diógenes Martínez, en una audiencia breve con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.