05 sept. 2025

Coronavirus: Las medidas tomadas por la CEP para evitar la propagación del virus

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) tomó una serie de medidas, con el objetivo de evitar el contagio del coronavirus durante las celebraciones litúrgicas y eventos parroquiales. Las medidas van desde el saludo de la paz, hasta la Comunión.

Iglesia Cotálica

La Confederación Episcopal Paraguaya (CEP), se encuentra preocupada por el ingreso del coronavirus en el país, por ello brindaron una serie de medidas a seguir durante la liturgia para evitar el contagio.

Foto: chiesacattolica.it.

Durante la homilía presentada el domingo pasado en la Basílica de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela brindó una serie de instrucciones tomadas por la CEP con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

“El virus ya se encuentra en nuestro país, por lo tanto hay un protocolo que debemos seguir para ayudar a que no se propague esta enfermedad y si es posible evitar y erradicarlo definitivamente”, manifestó el monseñor.

MISA 08 PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS.mp4

La Conferencia aconseja y orienta a los fieles:

  • Recibir la Eucaristía en las manos.
  • Evitar el abrazo o apretón de manos como gesto de la paz.
  • No tomarse de las manos durante la oración del Padre Nuestro.
  • Eludir el uso del agua bendita en las puertas de los templos.
  • Adoptar todas las medidas de higiene en las celebraciones litúrgicas.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó el sábado pasado el primer caso de coronavirus en Paraguay, mientras que unas 70 personas que ingresaron al país siguen siendo monitoreadas.

Nota relacionada: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

A nivel regional, en Argentina elevaron la cifra a unos 17 casos de coronavirus, en Brasil el número aumentó a unas ocho personas infectadas, mientras que en Chile existen dos casos confirmados y Perú cuenta con un solo caso.

El número de contagiados por el coronavirus causante del Covid-19 ya superó la barrera de los 100.000 casos en las últimas 24 horas, según la actualización diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fallecidos desde la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019 se elevan a 3.486, con 28 nuevos fallecimientos en territorio chino durante el lunes y 78 en el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.