28 may. 2025

Coronavirus: Artistas buscan ser incluidos en reparto de kits alimentarios

Un grupo organizado de artistas buscan ser considerados como sector vulnerable por el Gobierno y poder acceder a las canastas de productos básicos. El sector musical no presenta actividades desde la restricción de eventos sociales.

Artistas.jpg

Artistas locales no pueden trabajar. Por esto, un sector organizado pretende que el Gobierno los tenga en cuenta en la distribución de víveres.

Foto: Autores Paraguayos y Asociados (APA).

Varios sectores de la sociedad están siendo golpeados por las restricciones de eventos sociales. Entre ellos están los artistas, que a causa de la pandemia del Covid-19 dejaron de trabajar. Un sector organizado pretende que el Gobierno los considere en la distribución de kits alimentarios.

Carlos Gómez, uno de los músicos, sostuvo en contacto con Última Hora que desde que se decretó el paro sanitario la actividad fue nula. Esto, teniendo en cuenta que el Gobierno prohibió toda actividad que implique aglomeración de personas.

Puede leer: Artistas paraguayos unen voces para acompañar la cuarentena

Gómez señaló que el grupo esta conformado por unas 120 personas, entre músicos y artistas que viven de los shows que se dan en festejos particulares y eventos organizados por diferentes sectores de la sociedad.

El artista expresó que la mayor preocupación del grupo son las personas mayores que viven del arte y debido al paro se están quedando sin recursos. Agregó que colegas con otras fuentes de ingreso colaboran para ayudar a los que se hallan en situación de vulnerabilidad, pero aseguró que esto no es suficiente.

Podría leer: Sociedad internacional de autores pide a gobiernos que ayuden a los creadores

Por este motivo, este sector se encuentra elaborando una lista con todos los datos de los afectados, para acercarlos a algún ente del Estado y que puedan ser considerados en el reparto de los víveres.

Por último, Carlos Gómez lamentó que hasta el momento no se les facilite un lugar exacto para que su pedido sea recibido, teniendo en cuenta que las oficinas gubernamentales limitaron su horario de atención y que las inscripciones serían vía web, por lo que teme que su sector no sea considerado.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.