15 ago. 2025

Corea del Norte lanza dos misiles de medio alcance al Mar de Japón

Seúl, 26 mar (EFE).- Corea del Norte disparó hoy dos misiles balísticos de medio alcance al Mar de Japón, en la primera prueba de este tipo tras las realizadas en últimas semanas con proyectiles de corto recorrido, según informó el estado Mayor Conjunto surcoreano.

Maniobras de tiro realizadas por el Ejército norcoreano. EFE/Archivo

Maniobras de tiro realizadas por el Ejército norcoreano. EFE/Archivo

Los disparos se lanzaron a las 02.35 y a las 02.45 horas locales (18.35 y 18.45 GMT) desde la región de Sukchon, al norte de Pyongyang, según las autoridades surcoreanas.

El Ministerio de Defensa de Seúl confirmó que los misiles balísticos eran del modelo Rodong, con un alcance de 1.300 kilómetros, y que volaron unos 650 kilómetros antes de impactar en el mar.

“Este lanzamiento de misiles se puede considerar algo más serio, ya que los misiles abarcan en su rango a Japón, China y Rusia”, indicó un portavoz surcoreano de Defensa en declaraciones a Efe.

“El Ministerio de Defensa, en estrecha cooperación con EE.UU., vigila de cerca otros posibles lanzamientos y está plenamente preparado para responder a cualquier contingencia”, subrayó la misma fuente.

El último ensayo de Pyongyang “viola claramente las resoluciones de Naciones Unidas y es una grave provocación a la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y a la comunidad internacional”, indicó, por su parte, el Ministerio de Exteriores de Seúl en un comunicado.

Las autoridades surcoreanas confirmaron que ha sido el primer lanzamiento de este tipo de proyectiles desde julio de 2009.

Durante las últimas cuatro semanas Pyongyang ha realizado hasta seis pruebas de misiles, todas ellas con proyectiles de corto alcance que corresponden al diseño soviético FROG (acrónimo con el que la OTAN designó a esta serie de misiles).

Las pruebas de misiles se consideran una protesta por las maniobras que Corea del Sur y EE.UU. llevan a cabo en el sur de la península hasta el próximo 18 de abril, y que Pyongyang denuncia como un ensayo para invadir su territorio.

Además, esta última prueba se realizó el día después de que los líderes de EE.UU., Japón y Corea del Sur mantuvieran un encuentro en La Haya en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear.

El encuentro fue la primera reunión entre la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, desde que ambos accedieron al poder hace poco más de un año, y tenía como principal objetivo mejorar las deterioradas relaciones entre Seúl y Tokio.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prohíben expresamente a Corea del Norte cualquier lanzamiento que emplee tecnología balística.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.