25 ago. 2025

Corea del Norte asegura haber dado un paso importante con su primera bomba H

Corea del Norte aseguró haber detonado este miércoles una bomba de hidrógeno, un arma muy superior a los explosivos atómicos convencionales usados por el país comunista en sus tres anteriores pruebas nucleares.

635876597972042578w.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un durante la firma de la orden para la prueba de la bomba de hidrógeno. | Foto: EFE

EFE

La explosión llevada a cabo en el nordeste del país, que el régimen atribuye a una bomba H, provocó un terremoto de entre 4,2 y 5,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, según datos recogidos por los servicios meteorológicos de Corea del Sur, EE.UU., China y Japón.

De momento no se ha podido verificar si Corea del Norte realmente ha detonado una de estas bombas tal y como afirma, ya que numerosos expertos internacionales llegaron a la conclusión las pasadas semanas que el país todavía no había logrado la tecnología necesaria.

El régimen de Kim Jong-un se limitó a anunciar la prueba nuclear sin ofrecer detalles sobre la potencia o las tecnologías empleadas en esta bomba, detonada a las 09.00 hora local (01.30 GMT) en la base de pruebas atómicas de Punggye-ri en el condado de Kilju, provincia de Hamgyong del Norte (noreste del país).

La bomba H o termonuclear emplea la enorme potencia que resulta de la fusión de los núcleos del hidrógeno, a diferencia de la fisión atómica convencional de las primeras bombas diseñadas y lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Así esta bomba multiplica por millares la potencia de los artefactos nucleares primigenios.

Dado su poderío y mayor eficiencia, a día de hoy prácticamente todas las armas atómicas desplegadas en el mundo por los Estados que las poseen son dispositivos termonucleares.

La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno el pasado 10 de diciembre.

Según la agencia local de noticias KCNA, el propio líder ordenó cinco días después de hacer esta declaración llevar a cabo la prueba atómica de hoy.

Las anteriores pruebas con bombas atómicas convencionales del régimen comunista tuvieron lugar en 2006, 2009 y 2013.

Por su parte, los servicios de inteligencia surcoreanos hicieron público el pasado 3 de enero un informe de la Unidad de Defensa Química, Biológica y Radiológica en el que se detallaba la excavación de un nuevo túnel en su complejo nuclear de Punggye-ri.

El documento señalaba que el túnel “podría estar diseñado para pruebas termonucleares”.

No obstante, el Ministerio de Defensa surcoreano ha considerado poco probable que un nuevo ensayo consistiera en probar la bomba termonuclear, también conocida como bomba “H”.

En ese sentido, Seúl expuso que Pyongyang podría detonar una bomba de fisión (arma nuclear de primera generación), pero no un artefacto termonuclear, “ya que no parece haber alcanzado las fases finales de producción” de dicho dispositivo.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.