04 sept. 2025

Corea del Norte amenaza con responder a los “actos insensatos” de Trump

Corea del Norte advirtió este domingo de que impondrá “un castigo inmisericorde” a Estados Unidos si el presidente de este país, Donald Trump, realiza “actos o comentarios insensatos”, al inicio de la gira asiática del líder de la Casa Blanca.

636400039174610377.jpg

El líder norcoreano, Kim Jong-un inspeccionando una supuesta nueva bomba de hidrógeno de Corea del Norte. Foto: Archivo/EFE

EFE

“Nadie puede prever cuándo Trump emprende un acto insensato. La única forma de controlar estas acciones es domándolo con un poder físico absoluto”, señala un comentario publicado por el Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores.

“Si Estados Unidos subestima la fuerte determinación de la RPDC (siglas de la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del país), nos veremos obligados a infligirle un castigo inmisericorde con la movilización de todas nuestras fuerzas”, señala el artículo, recogido también por la agencia estatal KCNA.

“Advertimos una vez más a la camarilla de Trump. Si quieren evitar la ruina, absténganse de hacer comentarios insensatos”, añade el comentario, que se publica el mismo día en que el presidente asiático llegó a Japón, primera parada de su amplia gira asiática.

En un discurso realizado ante las tropas estadounidenses de la base aérea de Yokota (oeste de Tokio) minutos después de arribar a territorio nipón, Trump afirmó que “ningún régimen y ningún dictador deberían subestimar la determinación de EEUU”.

Aunque evitó hacer ninguna alusión directa a Corea del Norte, advirtió de que “ningún país puede imponerse a las capacidades militares estadounidenses”, y señaló que las tropas de EEUU “no vacilarán ni un ápice ante cualquier amenaza”.

No obstante, en declaraciones a los medios durante su vuelo a bordo del Air Force One, Trump dijo que la amenaza de Corea del Norte será uno de los “temas principales” de su gira, y añadió que se trata “de uno de los mayores problemas para Estados Unidos y para el mundo, por lo que queremos resolverlo”.

“Los últimos 25 años han sido de debilidad total, por lo que ahora apostamos por un enfoque muy diferente”, dijo Trump sobre el endurecimiento de su retórica a la hora de lidiar con el régimen que lidera Kim Jong-un.

Añadió que tiene previsto tomar “muy pronto” una decisión sobre la inclusión de Corea del Norte entre los países considerados “patrocinadores del terrorismo”.

Trump tiene previsto mantener este domingo y el lunes varios encuentros con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en los que los desafíos armamentísticos de Pyongyang serán uno de los principales asuntos de discusión.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.