08 sept. 2025

Copa del Mundo: Ingleses toman mate

Unos jugadores de la Selección de Inglaterra adquirieron la costumbre de tomar mate, que esperan les ayude para afrontar la Copa del Mundo Rusia 2018.

Mate.jpeg

El Telegraph señaló que el mate se originó en Paraguay y luego se extendió a otros países.

buenavibra.es.

Los jugadores del Tottenham Hotspur, que participan de Rusia 2018, Eric Dier, Danny Rose y Dele Alli adquirieron la costumbre de tomar mate. De acuerdo con telegraph.co.uk, conocieron la infusión por el técnico argentino de los Spurs, Mauricio Pochettino, y los otros jugadores argentinos del plantel, Erik Lamela, Juan Foyth y Paulo Gazzaniga.

Se volvió parte de la dieta de los mismos y Dier admitió que se volvió adicto a la bebida. Incluso, en el equipo londinense se volvió una costumbre. Dier y Rose suelen compartir habitación cuando juegan con su selección y aprovechan para tomarse unos mates, como popularmente se dice.

Un nutricionista inglés, Jo Travers, que escribió un libro sobre low fat diet (dieta de bajas calorías) manifestó que el mate es beneficioso. Sus componentes son antioxidantes y antiinflamatorios, un poco como el té verde.

Para el profesional de la nutrición, podría ser útil en los ejercicios porque da un extra de energía y concentración.

Igualmente, los ingleses adquirieron la costumbre de jugar Uno, el juego de cartas donde el objetivo es quedarte sin naipes y obligar a tus contrincantes a tener más.

El Telegraph señaló que el mate se originó en Paraguay y luego se extendió a Brasil y Argentina, donde se popularizó su consumo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.